belleza 2015-04-15 12:10:25
Manchas en la piel
Las manchas son alteraciones en la coloración de la piel producidas por causas diversas. Así, como los lunares o las manchas de embarazo, no suponen otra cosa que un problema estético.
Otras veces, ciertas manchas, como las hepáticas, tienen su fundamento de algún órgano, por lo que su tratamiento, además de responder a una cuestión de apariencia personal, requiere solucionar el problema de salud que las ocasiona. La causa de aparición de las manchas en la piel, se deben a una mala distribución de la melanina de la piel. Sus síntomas, que se pueden apreciar son, cambios de coloración en la piel, presencia de lunares, pecas, zonas más claras, Etc.
Recomendaciones Naturales
- Aceite de germen de trigo: Aplicar aceite de germen de trigo con algodón sólo las manchas. Asolear el área por espacio de 5 minutos. No lavarse después. Repetir esta operación todos los días.
- Aceite de oliva y albahaca: Mezclar 3 gotas de extracto de hojas de albahaca en 1 cucharada de aceite de oliva. Aplicar a diario sobre la zona afectada.
- Aceite de mostaza y mostaza: mezclar 5 cucharadas de cúrcuma en polvo con 250 ml del aceite y aplicar en las zonas dañadas dos veces al día.
- Aceite de pimienta negra: Aplicarse el aceite de pimienta negra sobre la zona afectada. Una sustancia llamada piperina es la que actúa ayudando a pigmentar la piel. Veamos si es cierto.
- Cúrcuma: Mezclar 3 cucharadas de cúrcuma en polvo en 1/2 taza de aceite de mostaza hasta lograr una consistencia parecida a una crema. Aplicar en las áreas afectadas dos veces al día.
- Mango: Triturar 50 gramos de raíz del mango y dejar en maceración en un recipiente que contenga 2 tazas de alcohol de 96 grados por un lapso de 20 días seguidos. Luego, empapar esta preparación en alcohol sobre las áreas afectadas.
- Vitamina A: Albahaca, berro, borraja, brécol, calabaza, coriandro, diente de león, esparrago, espinaca, tomate, verdolaga, Zanahoria.
- Vitamina B: Cereales integrales (Trigo, avena, cebada, etc), frutos secos (avellanas, almendras, nueces), verduras (coles, coliflor, espinaca, rábanos, lechugas), soja, avena, cebada.
- Vitamina C: Acerola, escaramujo, cítricos (naranjas, limón, pomelo, etc), Pimientos.
- Zinc: Apio, berenjenas, esparrago, borrajas, higos, nueces, papas, etc.
- Naranja, piña, papaya, melón, limón y sandia: Jugo de naranja, piña, papaya, melón, limón y sandia. Licuar y servir sin colar
- Zanahorias con betabel (betarraga o remolacha): Lavar y picar las 2 zanahorias y ½ betabel. Licuar y tomar.
- Abedul: De manera interna hacer un cocimiento de la corteza y tomar como agua de tiempo.
- Semilla de toronja o pomelo: Comer 2- 4 semillas de toronja o pomelo entrecomidas, 2 veces al día. Se ha demostrado un efecto notable en el tratamiento del melasma.