belleza 2017-01-11 11:21:21
Afeitas tus piernas, que dicen los estudiosos del caso
El tener las piernas limpias lizas sin bellos es una necesidad de la mujer actual y para esto usas diversos métodos si eres de las que afeita sus piernas lee esto.
Existen diferentes para depilarse las piernas siendo más común son los rastrillos, ceras, cremas o depiladora eléctrica; todas ellas pueden causar hinchazón, irritación, inflamación e incluso heridas si son hechas de mala manera, al no ser tratadas a tiempo puede generar infecciones. Hay algunas consecuencias científicamente comprobadas por las cuales debes tener precaución al afeitarte, sin embargo, no queremos decir que sea malo para la salud ni alguna cosa extremista, solo ten en cuenta estos errores que se cometen.
- Provocan irritación en la piel: En la base de cada vello se encuentran las glándulas sebáceas que su función principal es producir el sebo (grasa) para proteger la piel de microbios, sequedad etcétera. Estas van ligadas a las terminaciones nerviosas, que con la costumbre de depilarse pueden producir irritación en la piel originando sarpullido.
Utiliza cremas humectantes antes y después de la depilación. - Encarnación de los vellos: Muchas mujeres sufren inflamación por la forma incorrecta en cómo crecen los vellos, estos se desarrollan dentro o debajo de la piel, provocando infecciones. Los vellos después de cortarlos, crecen en dirección diferente al resto, en lugar de crecer por fuera de la piel se enreda y crecen abajo causando que se inflame o se hinche la zona apareciendo pequeños bultos.
Para no sufrir este problema es recomendable usar jabón o geles para proteger la piel, antes de afeitarte, además debes procurar cortarlos en el sentido en el que crecen, evita jalar tu piel al depilarte. - Lesiones: Es importante tener el tiempo adecuado para rasurarte así evitaras lesiones que pueden generar infecciones. Algunas mujeres al utilizar el rastillo se depilan en seco lo cual aumenta la probabilidad de lesionarse. Otras utilizan el método de la cera caliente, lo cual sin el debido conocimiento de la temperatura que deben aplicarse, queman su piel provocando enrojecimiento y ardor.
- Las mujeres que utilizan cremas: Pueden ser alérgicas a los químicos y compuestos de esos productos, causando irritación en la piel. Por lo consiguiente es importante realizarse una prueba en una pequeña zona, antes de aplicarla en toda tu pierna.
- Pueden producir granos: Evita afeitarte todos los días de lo contrario tu piel se irritará y provocarás que te salgan granitos en piel (que son los vellos incrustados). Por lo general el vello vuelve a salir a los quince días, así que te paciencia y deja que crezcan un poco más para evitar consecuencias.
- Si tu piel es sensible o está más seca de lo normal: Se irritará con facilidad, provocando infecciones o erosiones. Procura mantener tu piel hidratada y nunca presiones el rastrillo o el aparato eléctrico para cortar el vello, deberás pasarlo ligeramente así evitarás que se irrite.
- Nunca te depiles en seco: Es recomendable bañarse con agua caliente durante la depilación, así ayudarás al vello a ablandarse y los poros se abrirán con facilidad.
- Cambia tu rastillo: Constantemente no lo dejes por largas temporadas, puesto que las cuchillas se desgastan y te costará más trabajo cortar el vello.
- Nunca dejes de sentirte bella y atractiva, aféitate tus piernas siempre con precaución. Utiliza cremas hidratantes o lociones después de la depilación.
- Utiliza alternativas naturales: La aparición de bellos no es algo normal en las mujeres esto corresponde a desordenes hormonales, malas menstruaciones, miomas, quistes, cólicos menstruales son síntomas que algo va mal más la aparición de vellosidad, se recomienda una alimentación saludable libre de alimentos industrializados como carne de pollo, carnes rojas, lácteos tratados químicamente, todos estos alimentos alteran el sistema hormonal. La cúrcuma es una alternativa natural para perder vellosidad.