enfermedades 2015-02-22 17:39:57
Gingivitis, encías sangrantes, inflamación
Cuando existe alteración del equilibrio de las bacterias que habitan en la boca y acumulación de placa bacteriana comienza los problemas con las encías.
La gingivitis y la periodontitis son dos de las enfermedades más comunes, con una prevalencia del 59,8% y del 25,4% respectivamente, en adultos de entre 35 y 44 años y del 51,6% y 38% en pacientes de entre 65 y 74 años. De igual modo que sucede en dientes naturales, en dientes que han sido sustituidos con implantes dentales también la mucosa de alrededor del implante se puede ver afectada por el biofilm oral. De hecho estos tejidos, llamados tejidos periimplantarios, presentan menor capacidad de respuesta frente a la agresión del biofilm oral en comparación con los tejidos periodontales.
Recomendaciones naturales
- Aceite de Oliva: Calma el dolor de las encías cuando salen los dientes en los bebés. Hacer frotaciones de las encías con un poquito de aceite de oliva. Es recomendable para los bebes.
- Bicarbonato: Sólo tiene que mezclar el polvo con un poquito de agua y después aplicar la pasta con sus dedos en el área enferma de la encía. Posteriormente cepille la zona. Lo anterior ayudará a pulir los dientes y neutralizará las bacterias que se forman con los residuos de los alimentos y que causan el mal aliento. Aplicarse después de cada comida.
- Encina: Preparar en una botella de vino tinto mas 20 gr de hojas secas más 10 gotas de acido clorhídrico medicinal (ver farmacias), un macerado en una semana, luego filtrar y hacer gárgaras o enjuagues dos veces al día (encías sangrantes).
- Eucalipto: Las hojas frescas de eucalipto se mastican para fortalecer las encías.
- Malvavisco: Para los problemas de encías y de la salida del primer dientes en los bebes darles un palito de malvavisco para que chupen y eviten el dolor.
- Matico: Prepara una infusión en una taza de agua hirviendo con una hoja de matico, dejar reposar una hora; hacer gárgaras.
- Limón: Hacer gárgaras 3 ves al día, con jugo de limón, también puede diluir en un tanto de agua para su mejor conveniencia.
- Miel de abeja: Frotar con miel de abeja la parte afectada.
- Palta: Moler las hojas de la palta y frotar las encías por varios minutos.
- Roble: Añadir una cucharada de corteza de roble seca a una taza de agua fría. Dejar hervir por 5 minutos y reposar. Aplicar con una gasa sobre la zona adolorida por 3 veces al día, también pueden hacer gárgaras sin tragar el liquido.
- Sal y agua oxigenada: Mezclar dos cucharaditas de sal y dos cucharaditas de agua oxigenada en un vaso de agua caliente. Hacer gárgaras.
- Salvia: Realizar una infusión de salvia y hacer enjuagues bucales 3 veces al día. Esta planta desinfecta y desinflama.
- Sangre de grado: Echar 5 gotas en una taza de agua tibia, luego hacer gárgaras.
- Tara: Echar 10 gr de hojas y frutos en un litro de agua fría por 24 horas en verano y 48 en invierno. Hacer gárgaras
- Vitamina C: Consumir naranja, limón, toronja.
- Zarzamora: Preparar una infusión de hojas de zarzamora, agregando una cucharada de ello a una taza de agua hirviendo, dejar reposar y aplicarlo con una gasa sobre la encía inflamada.
- Colutorio de rosas: Se dejan macerar en un tarro durante 24 horas 300 ml de ron y 20 g de pétalos de rosa. Pasado ese tiempo, se filtra y se le añade 300 g de miel. Después de tenerlo 24 macerando se filtra y se añaden 300 g de miel. Hacer gárgaras con ¼ de vaso del colutorio, en el que diluiremos 1 cucharada de vinagre de sidra, cada 3 o 4 horas.