enfermedades 2015-02-22 21:40:58
Epilepsia, convulsión, espasmo, ataque
Es un trastorno provocado por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro.
Los ataques de epilepsia se denominan “crisis”; y, de acuerdo con la intensidad de la crisis, puede ser parcial o generalizada y simple o compleja. Frente a un ataque de epilepsia, debe hacer lo siguiente: Aleje los objetos con los que se puedan golpearse. Desabróchele la ropa que pueda oprimirle el cuello. No intente introducirle nada en la boca para evitar que se muerda la lengua. No busque sujetar los miembros en convulsión. Quédese al lado de él. Una vez que haya pasado la convulsión; acomódelo en la posición de recuperación, límpiele suavemente la espuma de la boca y déjelo tranquilo.
Recomendaciones Naturales
- Alhucema: Tomar infusión como agua de tiempo, preparar 10 gr de hojas y flores de alhucema
- Anís, Árnica y canela: Usar la siguiente tintura: se prepara de la siguiente manera: Juntar 10 gr de flores de árnica, con 10 gr de raíces de árnica, con 10 gr de canela machacada y 10 gr de anís con 150 mlt de alcohol de 90º y agregar 50 mlt de agua. Dejar en maceración por 15 días, luego se filtra y se guarda en frascos bien tapados. Se toma por gotas en agua azucarada o alguna infusión, y según las edades se administra de 5 a 20 gotas diarias, repartidas la tomas en cinco o seis veces. Está contraindicado el uso de árnica en grandes cantidades, ya que produce vómitos y dolores de vientre (cólicos).
- Artemisa: 15 gr de artemisa en un litro de agua y tomar 4 tazas al día.
- Cúrcuma (palillo): Tomar el polvo de cúrcuma, 1 gr en una taza de agua, disolver en el agua, 3 veces al día, por 20 días, varios meses. Es una yerba usada para la prevención de este tipo de problemas.
- Digital: Preparar una infusión de flores blancas de digital en dosis de una, tres, o cuatro corolas (sin ovario) en una taza de agua antes del desayuno, obteniéndose curaciones sorprendentes. Se le puede poner un poco de miel.
- Granadilla: Tomar 2 flores de granadilla o pasionaria y en 300 ml de agua hirviendo echar las flores y hacer una infusión. Tomar la infusión.
- Higos: Tomar el cocimiento de higos en vinagre.
- Leche con artemisa: Tomar leche caliente con flores pulverizadas de Artemisa (previene el ataque).
- Lechuga: Tomar 10 gr de lechuga, en ½ litro de agua. Infusión, tres tazas diarias.
- Macerado de Ginebra: Machaque y corte en cuadritos de 3 cm 10 hojas de guayaba, póngalas en frascos de vidrio y añada 1 taza de ginebra y otra de vodka, tape y deje reposar por 15 días, agitando dos veces al día. Saque la solución a un frasco de litro sellado y colóquelo en un lugar fresco. Tomar dos cucharaditas cada vez que se presenten los ataques.
- Magnesio: En un litro de agua hervida fría introducir el contenido de un sobrecito de 33 gramos de Cloruro de Magnesio en una botella o recipiente de vidrio, disolver, mezclar y tapar. Dosis: Adultos: 4 cucharadas cada hora, 12 veces al día.
- Naranja: tomar el sumo de naranja durante dos semanas seguidas en ayunas.
- Retama: Usar sus frutos de la retama.
- Ruda: Tomar la infusión de ruda.
- Sauco: Triturar la (80 gr) corteza del sauco y hacer un cocimiento en un litro de agua. Tomar 4 veces al día.
- Tintura: Usar la siguiente tintura: se prepara de la siguiente manera: Juntar 10 gr de flores de árnica, con 10 gr de raíces de árnica, con 10 gr de canela machacada y 10 gr de anís con 150 mlt de alcohol de 90º y agregar 50 mlt de agua. Dejar en maceración por 15 días, luego se filtra y se guarda en frascos bien tapados. Se toma por gotas en agua azucarada o alguna infusión, y según las edades se administra de 5 a 20 gotas diarias, repartidas la tomas en cinco o seis veces. Esta contraindicado el uso de árnica en grandes cantidades, ya que produce vómitos y dolores de vientre (cólicos).
- Valeriana: Preparar infusiones de valeriana o ajenjo, seguir lo mismo que el remedio anterior.
Tener en cuenta
Alimentos que deben consumir son pescados, como el atún y la merluza, entre las frutas están: el durazno, frutilla, higos, manzana, naranja, uvas rojas. Y las verduras, la acelga, el apio, arvejas, calabaza, cebolla, Coliflor, espinacas, lechuga, pepinos, zanahoria, zapallo, zapallitos.