enfermedades 2015-03-11 12:57:01
Fracturas, torceduras de huesos
Conoce alternativas complementarias para la rotura, torcedura de hueso, como producto de caída, golpe, osteoporosis u otro tipo de accidente.
La mayoría de los huesos sanan luego de seis a ocho semanas. Las causas más frecuentes de las fracturas son en los accidentes, que pueden ser muy variados. Una fractura se reconoce por el dolor agudo y por la incapacidad de mover el miembro afectado; siempre están acompañados de inflamación y a veces deformación.
Se recomienda que tomen un suplemento de vitaminas A y D dos veces al día durante los dos primeros meses.
Recomendaciones Naturales
- Cáscara de Huevo Blanco: Prepare por la noche un huevo limpio que sumergirá en una taza llena de zumo de limón. A la mañana siguiente hay que beber en ayunas todo o parte del liquido blanquecino que rodeara al huevo. Hacerlo durante 15 días. Un día si y otro no.
- Fractura de Muñeca: Ya que son frecuentes sobre todo en el caso de las caídas al apoyar las manos en el suelo. Para fijar el antebrazo o la muñeca, sujetarlos al tronco con un pañuelo, sujetados alrededor del cuello.
- Fractura de Clavícula: Cuando los niños se caen de hombros. El niño tiene dificultad de mover el brazo. Para fijarla e impedir que se mueva basta con meter la mano en el cinturón o colgar el brazo de un pañuelo anudado al cuello.
- Fractura de Costilla: No suele producir deformidad, pero hay dolor al respirar. Para reducir las molestias basta con aplicar un trozo de esparadrapo y acudir al médico.
- Mataró: beber la infusión caliente de las flores.
- Para una Pronta Recuperación: Alimentarse con productos ricos en calcio como la leche organica, hojas de coca, cacao, yogur, frutos secos, etc.
- Maíz: Las semillas molidas de maíz aplicadas como cataplasmas sirve para desinflamar golpes en fracturas, para lo cual se prepara una pasta de harina con alcohol además de la utilización de los granos secos en harina como nutritiva y digestiva se recomienda en la dieta de personas convalecientes.
- Suelda con suelda: se muelen las hojas hasta obtener una masa y se mezcla con la clara de un huevo. Se aplica sobre la parte afectada, sujeta con una tela. También se usan las hojas frescas remojadas en agua
- Jengibre: Aplicar compresas de la infusión de la raíz del jengibre, cada 6 horas.
- Llantén: Después que retiren el yeso aplicar infusión tibia de llantén.