enfermedades 2015-03-22 16:46:22
Hemorragias, pérdida de sangre
La hemorragia es la salida de la sangre desde el sistema cardiovascular, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y capilares.
Los alimentos que se pueden consumir son las aceitunas, champiñones, Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias), papa (patata), anacardos, avellanas, berenjenas, caquis, granadas, higos, manzana, nueces, nueces de Brasil, pera, alfalfa, betarraga (remolacha), cebolla, col, esparrago, lechuga, nabo (puerro).
Recomendaciones naturales
- Algodón con huevo: Dos cucharadas de semillas de algodón y media clara de huevo (Hemorragias vaginales).
- Alfalfa: Calentar varias hojas de alfalfa y luego colocar, a modo de emplasto, en la entrada de la fosa nasal que presenta la hemorragia (hemorragia nasal). Comer brotes de alfalfa (Hemorragias vaginales).
- Arcilla: Aplicar emplastos de arcilla o compresas frías sobre la hemorragia externa (Hemorragia venosa - externa).
- Bolsa de pastor: Se utiliza como hemostático la planta en polvo (Hemorragia venosa - externa).
- Café: Comer café tostado y molido por poquitos (Hemorragias vaginales).
- Caléndula: Se usa la planta entera y las flores en decocción (8%) hervir 10 minutos. Se emplea como compresa local (Hemorragia venosa - externa).
- Cebolla: se debe aspirar por la nariz el zumo de una cebolla (hemorragia nasal).
- Ciprés: Se usan las hojas y la raíz en decocción (4%) hervir 8 minutos. Usar como compresa local (Hemorragia venosa - externa).
- Cola de caballo: Consumir en decocción: en una taza de agua se pone hervir, durante unos minutos un pellizco de cola de caballo o disolver una cucharadita de cola de caballo en polvo, Se deja enfriar el líquido hasta que esté tibio, se filtra bien y se aspira por los orificios nasales (hemorragia nasal) // Se usan los tallos en decocción (10%) hervir 8 minutos. Se emplea como compresa local (Hemorragia venosa - externa).
- Espárragos: Comer espárragos en ensaladas (Hemorragias vaginales).
- Hierba Tlaspi: las hojas frescas se utilizan en infusión (10 %) reposar 30 minutos, se emplea para lavados y, en masa o pasta, como cataplasma (hemorragia anal).
- Higos: Pulverizar dos higos, mezclarlos con un poco de miel y harina de trigo. Se emplea la masa obtenida para aplicaciones locales (hemorragia anal).
- Milenrama: Se usan las hojas en decocción (10%) Hervir 8 minutos como compresa local (Hemorragia venosa - externa).
- Ortiga: Preparar un té de ortigas. Para ello, se debe echar 3 cucharadas grandes de ortigas secas en un vaso de agua hirviendo y dejar que repose durante 5 minutos. Mojar un algodón con esta infusión y colocarlo dentro de la fosa nasal sangrante (hemorragia nasal). Se usa en decocción (8%) hervir 14 minutos. Se emplea como compresa (Hemorragia venosa - externa).
- Yerbabuena: Poner hojas de yerbabuena frescas y lavadas en las fosas nasales y la sangre dejará de fluir (hemorragia nasal).