enfermedades 2015-03-26 15:39:07
Heridas externas e internas, llagas
Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo, generalmente se produce por golpes o desgarros en la piel.
Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos. Las heridas pueden ser graves en función a estas características: Profundidad, extensión, localización, suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.
Recomendaciones Naturales
- Aceite virgen de oliva con ajo: Frotar el aceite de oliva en la zona inflamada, luego aplicar encima con una gasa un diente de ajo rosado machacado.
- Aceituna: las hojas frescas bien molidas con miel de caña aplicar como cataplasma. Aplicar la infusión de la corteza y de las hojas de la aceituna a las heridas, sirve para lavar heridas. Para lavarse las heridas fétidas o llagas use el agua adobada, donde se guardan las aceitunas
- Achiote: Aplicar las hojas maceradas en agua durante una noche sobre la parte afectada.
- Acedera: aplicar las hojas hervidas como cataplasma o tomar el zumo de sus hojas crudas.
- Acelga, cataplasma: Aplicar en forma de Cataplasma las hojas de acelga.
- Algarroba: Aplicar 3 veces al día, como frotación la savia del algarrobo hasta cicatrizar las heridas rebeldes (uta, etc.). Quemar una rama o vara del algarrobo verde, por un extremo, y por el otro lado saldrá la savia en forma de un agua espumosa.
- Ajo y limón, cataplasma: Mezclar ajo machacado y miel y usar como cataplasma curativa, aplicándolo directamente sobre los cortes o las rozaduras.
- Alverjas, Lavados: La decocción de las semillas frescas o secas de las alverjas verdes, aplicar lavados 2 veces al día. Especialmente para cicatrices de la viruela.
- Apio: Espolvorear la raíz seca del apio finamente molida.
- Baba de caracol, emplasto: Aplicarse la baba de caracol, en especial en las llagas.
- Boldo: Las hojas machacadas se aplican tópicamente para curar raspones y llagas.
- Cebolla: Colocar la telita de cebolla sobre las heridas, para cicatrizar mas rápido y reducir el riesgo de infección. La telita de cebolla se le encuentra entre capa y capa de la cebolla.
- Cola de caballo, compresa: lava con la infusión de cola de caballo y aplica compresas calientes de la misma infusión sobre la zona afectada.
- Chupa sangre + sal negra, emplasto: Moler y hacer emplasto, aplicar
- Durazno: aplicar las hojas de durazno bien molidas (Heridas cancerosas).
- Eucalipto: hervir un litro de agua. Agregarle 100 gr de hojas de eucalipto. Dejar entibiar y filtrar. Se utiliza para lavar heridas. Tienen efecto desinfectante y cicatrizante.
- Fresas: Aplicar el jugo de toda la planta a la parte afectada.
- Girasol: se ponen 50 gr de tallos secos troceados en 100 ml de alcohol de 60º. Se mantiene el recipiente al sol todo el tiempo posible, y al cabo de un mes se cuela el líquido, se vierte en una botella con tampón esmerilado y se usa esta tintura alargada con vino blanco para desinfectar y limpiar llagas ulcerosas. El medicamento es un cicatrizante de efecto seguro.
- Granadilla, usar sus hojas hervidas.
- Guayaba: Aplicar las hojas trituradas en la parte afectada.
- Habas y trigo: Aplicar cataplasma de harina de habas mezclado con la del trigo.
- Higo: Aplicar el látex del árbol de higo sobre las llagas. Aplicar el higo molido a la parte afectada.
- Limón: Aplicar jugo de limón sobre las partes infectadas. Limpiar las heridas con el limón y luego poner una venda.
- Llantén: Hacer un cocimiento de hojas de llantén, dejar enfriar; luego agregar a la tina; se pueden tomar baños de tina de agua tibia.
- Lavanda, compresa: Aplicar aceite de lavanda sobre las heridas. Verter 1 cucharada de flores y hojas de lavanda en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Aplicar un paño empapado con esta infusión, a modo de compresa, sobre una herida pequeña o rozadura.
- Mostaza: Aplicar mostaza molida sobre la llaga tres veces al día.
- Níspero: Aplicar las hojas secas del níspero pulverizadas.
- Nogal: lavar y secar algunas hojas frescas y tiernas de nogal. Luego extenderlas sobre una gasa con varias dobleces. Machacar para hacer salir el jugo y aplicar la cataplasma sobre el lugar afectado. Renovar cada tres horas.
- Manzanilla: Aplicar compresas mojadas sobre la parte afectada. Los baños se realizarán con una infusión bien cargada de flores secas en un par de litros de agua, durante 15 minutos aproximadamente. Las flores deben ser de la cosecha anual. No deben guardarse más de un año.
- Membrillo: Aplicar el zumo de membrillo más agua de canela (heridas internas), tomar.
- Menta o hierbabuena: Infusión de menta o hierbabuena (heridas internas), tomar
- Níspero: Aplicar las hojas secas del níspero pulverizadas.
- Nuez: Decocción de 40 gr de las hojas del nogal en un litro de agua, hacer lavados.
- Olivo: Mezclar aceite con vino negro y miel. Decocción de 30 gramos de hojas secas por litro de agua. Lavar la zona afectada.
- Orégano: Aplicar aceite esencial sobre la parte de la piel afectada con una compresa limpia.
- Plátano: Aplicar las cenizas de la cascara del plátano sobre las heridas y llagas. A la cascara del plátano verde hay que rayarlo, luego secarlo, luego molerlo y finalmente prenderle fuego y convertirlo en cenizas.
- Papaya: Colocar unas gotas de látex de papaya verde en la parte afectada.
- Palta o aguacate: Aplicar la decocción de la semilla de la palta. Aplicar la pulpa de la palta o aguacate sobre las heridas, los ayuda a cicatrizar.
- Papa: Pelar varias papas y machacarlas. Filtrar el zumo con un colador y tomar media taza un par de veces al día. Aplicar en forma de pomada sobre la parte afectada. También aplicar las rodajas de papa pelada sobre la parte afectada.
- Pimiento: Aplicar las semillas del pimiento seco con una regular proporción de cantartida, finamente molida.
- Propóleo: Aplicar unas gotas de propóleo sobre las heridas.
- Romero: Aplicar aceite de romero sobre las heridas.
- Salvia: En medio litro de vino blanco de excelente calidad se hierven durante un minuto100 gr de hojas. Se cuela la decocción al cabo de media hora y se emplea para lavar las heridas con un poco de algodón hidrófilo.
- Sangre de toro: Se usa el cocimiento de las mismas para curar heridas.
- Sauce: En un litro de agua en ebullición se ponen 70 gr de corteza cortada en trocitos y se prosigue la cocción durante 2 minutos. Se retira la olla del fuego y se espera a que el liquido este tibio antes de colarlo. Se emplea para lavar las heridas.
- Sauco: Aplicar sobre la zona afectada un cataplasma de hojas tiernas.
- Tomillo: Aplicar aceite de tomillo sobre las heridas.
- Vino con Aceite de Oliva: Mezcle una cucharada de aceite de oliva con una cucharada de vino tinto. Frotar sobre las heridas dos veces al día.
- Vino de Arándanos, Cola de Caballo y Ciprés: Macerar en un litro de vino tinto 1, durante 8 días, 10 g de arándanos, 10 g de cola de caballo, 10 g de ciprés. Mezcle todos los días. Filtro. Pase suavemente sobre el lugar lesionado un algodón empapado en este producto dos veces al día (mañana y tarde).Usted puede incluso tomar media cucharada para el almuerzo y la cena.
- Vinagre de manzana: Aplicar vinagre de manzana como desinfectante.