enfermedades 2015-03-26 23:38:00
Hongos en la piel
Se da este nombre a cualquiera de las plantas talofitas sin clorofila que viven parásitas o sobre materias orgánicas en descomposición.
Recomendaciones Naturales
- Agua y sal: El baño de pies tradicional se prepara en un lavatorio con agua caliente a la cual se le agrega sal marina gruesa (30%). Mantener los pies en remojo durante aproximadamente 15 o 20 minutos (pies, uñas).
- Agua oxigenada y vinagre de manzana: Otro remedio común para el pie de atleta, es la aplicación de agua oxigenada con un trozo de algodón después del baño o de remojar los pies. Deje que se seque y luego aplique vinagre de manzana. Aplique uno de los aceites humectantes mencionados arriba y repita el remedio diariamente hasta que desaparezca la infección.
- Ajo: El ajo elimina los hongos. Frotarse sobre la piel. Hacer un baño de pies en una tina para ambos pies, agregar agua tibia o caliente, un chorrito de alcohol y 3-6 dientes de ajos machacados, poner allí pies en remojo por 30 minutos. Machacar tres cabezas de ajo colocándolos en un frasco con tapa y agrega 1 litro de alcohol de caña, después de macerar de 3 a siete días, unta una cucharada en el área afectada del pie.
- Alfalfa: Las saponinas de la alfalfa tienen propiedades anti hongos. Se aplica de forma tópica, como crema o ungüento.
- Almidón de Maíz: El Almidón de Maíz es el remedio casero más popular para controlar la picazón, que representa el síntoma más incómodo de esta condición, usándolo como polvo además mantiene los pies secos evitando así la proliferación de los hongos.
- Aloe: Aplicar sobre las uñas una mezcla de gelatina de aloe vera / sábila y una crema hidratante (pulpa de aguacate /palta), una vez al día. (Pies, uñas)
- Baba de caracol: Aplicar la baba del caracol o cualquiera de estos animales con babas, sobre la parte afectada, todos los días, hasta solucionar el problema.
- Bicarbonato de sodio: Especialmente los que se forman entre los dedos, hay que aplicar una pasta hecha a base de bicarbonato de sodio. Tome una cucharada de este polvo y agréguele un poco de agua templada. Frote en el sitio donde se han producido los hongos y posteriormente enjuague y seque meticulosamente. Después polvee con fécula de maíz o talco. Lavarse al levantarse y al acostarse.
- Caléndula: Mojar las uñas con tintura de caléndula. (Pies, uñas)
- Canela: Hervir 5 gr. de canela en rama en un recipiente con agua (una taza más o menos) Tapar y reposar 10 minutos. Lavar varias veces la zona afectada con la infusión, ayudándose con un algodón. Dejar que se seque de forma natural.
- Cebolla: Consumir cebolla, combate los hongos. Aplicar dos veces al día jugo de cebolla.
- Cedro, llantén: Hervir en un litro de agua y lavarse (heridas con pus) durante 3 dias.
- Comino: El comino posee cuminaldehído, un antimicótico natural, efectivo contra el hongo Trichophyton, causante del pie de atleta. Líbrate del pie de atleta untando aceite de comino en los pies o sumergiéndolos en su infusión por unos minutos...
- Clavo de olor: Preparar una infusión al 2%, Lavar con esta preparación.
- Cúrcuma (palillo): Aplicar en forma externa como polvo en la zona afectada.
- Goma y papel higiénico: Aplicar goma liquida entre los dedos de los pies y luego adosar una cinta de papel higiénico, eso refresca el pie y lo mantiene seco.
- Jengibre: Cocer 30 grs de raíz de jengibre picada por taza de agua; usarlo como aplicación externa 2 veces al día.
- Laurel: Tomar baños de asiento con laurel (hongos vaginales)
- Limón: Mojar las uñas con jugo de limón, dejando que este se vaya secando poco a poco. (Pies, uñas)
- Limón: Remojar la zona afectada con el jugo de limón y dejar que se vaya secando poco a poco.
- Manzanilla y nogal, Infusión: Hacer una infusión de manzanilla y nogal, agregarle una cucharada de manzanilla y aplicar en la zona afectada con una gasa.
- Manzanilla: Para un baño de pies descongestivo, se prepara un té de manzanilla y se mezcla con agua caliente. No secar. (Pies, uñas)
- Naranja amarga: aplicar el aceite de naranja marga.
- Nogal: Mezclar una cucharada de hojas (o semillas) de Nogal muy picadas con una taza de agua fría. Calentar hasta que hierva y luego dejar cocer 5 minutos. Colar y empapar una gasa en el líquido, para luego aplicarla en la zona afectada. Practicar esta operación 2 veces al día.
- Ruda: Lava las partes afectadas con el cocimiento de 20 a 30 gramos de la planta ruda por un litro de agua.
- Toronjil: Hervir y meter los pies en agua caliente
- Vinagre de manzana, Hongos en la boca: Aplicar enjuagues bucales con vinagre de manzana. Hongos en los pies: Colocar en un lavatorio medio litro de vinagre de manzana, y allí pones los pies por un término de 10 minutos, luego echarse bien con agua fresca.
- Vinagre de sidra: Tomar un baño diario de pies con vinagre de sidra es una forma natural de eliminar los hongos; preparar mezclando medio litro de vinagre con dos litros de agua e introduce los pies durante unos 20 minutos, luego secarlo al aire libre. (Pies, uñas).
Tener en cuenta
Para no contagiarse de esta enfermedad, se debe realizar las siguientes recomendaciones: Usar calcetines de algodón, disponer de un par de zapatos de recambio para utilizarlo si el otro par se moja, usar un calzado adecuado que permita que el pie "respire", secar los pies muy bien, especialmente la zona interdigital, no andar descalzo por lugares húmedos de uso público, no compartir calzado ni toallas, consultar con el médico ante la sospecha de la aparición de hongos en cualquier familiar, lavarse diariamente eliminará las partículas cutáneas con hongos y utilizar, si es posible, toallas de celulosa desechables o toallas de algodón.