enfermedades 2015-04-06 14:42:04
Impétigo, Dermatitis, infecciones a la piel
El impétigo es una infección superficial contagiosa, que se desarrolla en la piel, producida por microorganismos en zonas previamente lesionadas por picaduras de mosquitos, cortes o rayones.
Los microorganismos que se depositan en las lastimaduras y causan impétigo son los estafilococos y los estreptococos. Se propaga por contacto con personas afectadas o con objetos contaminados. Se clasifica en impétigo primario cuando se trata de una invasión bacteriana directa a la piel anteriormente normal, o impétigo secundario o común, cuando la infección es secundaria a otras enfermedades cutáneas subyacentes que afectan la barrera cutánea, como la sarna o el eccema.
Recomendaciones Naturales
- Ajo: El ajo es útil en relevar picar constante causado por esta enfermedad. Debe ser machacado y extender por áreas irritadas. También por sus propiedades antibacterianas, se les puede administrar a los niños el ajo crudo y molido en capsulas para que no sientan el mal sabor.
- Aloe vera: Aplicar el gel de aloe vera o sábila sobre las vesículas.
- Caléndula, Equinácea: Preparar baños con infusión de Caléndula o Equinácea. Seleccione una de estas plantas y prepare una infusión concentrada a partir de 3-4 cucharaditas de la planta a ½ litro de agua hirviendo y agregar al baño. Practicar esta mezcla todos los días, su efecto es antiséptico y calmante para el dolor.
- Diente de león u ortiga: Tomar como agua de tiempo para depurar el hígado o los riñones.
- Jacarandá.
- Higiene: Limpiar un par de veces al día las zonas de la piel afectada con jabón antiséptico y mucha agua. Secarse presionando suavemente con la toalla.
- Nabo: Incluir pedazos de nabo en vinagre y luego comer.
- Naranjas, limón, mandarina, toronja: Preparar un mixto de 3 frutas, en aportes iguales, hervir y darles de tomar (vitamina C).
- Ropa del enfermo: Lavar en forma separada y en agua hirviendo. Los otros familiares deben bañarse con jabón germicida.
- Uña de gato, Equinácea, tomillo: Tomar cualquiera de ellas para levantar las defensas del paciente.
- Vitamina E: Aplicar aceite de vitamina E sobre las vesículas.
- Zanahoria, naranja: Tomar como jugo, es un gran levantador de defensas.