enfermedades 2015-04-07 12:39:41
Insuficiencia renal
La insuficiencia renal o fallo renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre.
Algunos medicamentos, especialmente el abuso de analgésicos o antiinflamatorios, o productos tóxicos (alcohol o el tabaco, disolventes, plomo, productos de limpieza, etc.) pueden causar insuficiencia renal. Ante la aparición de síntomas que presupongan la existencia de una insuficiencia, lo primero que se impone es la visita al médico o especialista para que, a través del análisis pertinente, determine las causas de este problema.
Recomendaciones Naturales
- Algarrobo: Su fruto: la algarroba, posee propiedades diuréticas, siendo un remedio natural para la retención de líquidos, la hipertensión arterial y el funcionamiento renal. Hervir 250 gramos en un litro de agua por espacio de 20 minutos, colar y dejar enfriar. Consumir 2 vasos diarios. También se puede consumir mezclado con jugo de arándano, estimula los riñones perezosos.
- Apio: Además de eliminar el ácido úrico, será muy útil consumir esta planta a personas con sobrepeso, pero también a enfermos reumáticos, a los que tengan gota, a los diabéticos, a los que tengan piedras de riñón ( cálculos renales ), de vesícula o los tengan tendencia a desarrollar arenillas. Incluso puede ser muy útil para los enfermos de hígado, dado que al eliminar toxinas descargan este órgano que no tiene que realizar tanto trabajo para depurar la sangre. Consumir en infusión agregando 3 a 4 ramas en litro de agua hirviendo por 10 minutos. Dejar enfriar y tomar 2 a 3 tazas diarias.
- Cerezo: Estimula la eliminación de orina, por lo que resulta adecuado en aquellos casos en que haya que estimular a los riñones para aumentar la micción, en enfermedades como: obesidad, edemas (acumulación de líquidos en el cuerpo con hinchazón de los tejidos), inflamación de los riñones (nefritis), insuficiencia renal. , etc.
- Diente de león: Es una de las plantas que más estimula la producción de orina. Hasta el punto que su nombre vulgar en catalán pixallits (Mea camas) hace referencia a este aspecto. De ahí que su uso es muy adecuado en aquellos casos en que resulte interesante eliminar tanto agua - hidropesía y obesidad - como en aquellos en los que resulta fundamental eliminar toxinas de la sangre - colesterol, ácido úrico, diabetes, etc., y favorecer la expulsión de las piedras del riñón .Tomar en Infusión de las hojas secas 3 tazas al día.
- Manzana: Por su contenido en cistina y arginina, así como el ácido málico, resulta muy adecuada para eliminar las toxinas que se almacenan en el cuerpo. Son muy adecuadas en afecciones como ácido úrico, gota, y el tratamiento de enfermedades relacionadas con los riñones, como los cálculos o la insuficiencia renal. Consumir manzana en jugos o como parte de la dieta diaria.
- Maíz: La decocción de un par de cucharadas de barbas de maíz por taza de agua durante 20 minutos también resulta útil como estimulante y para los cálculos de riñón. Consumir 1 taza por las noches. Consultar previamente con el médico.
- Perejil: Es uno de los mejores diuréticos - incrementa la micción - por lo que es muy útil para evitar la formación de cálculos, ya que permite la expulsión de la arenilla a través de la orina antes de que esta sedimente y se compacte en forma de cálculo. Decocción de una cucharadita de raíz seca. Dejar reposar durante 15 minutos y tomar 2 tazas al día. Exprimir la planta tierna y tomar un par de cucharadas al día. También se vende el zumo en farmacias y herbolarios.
- Ortiga: Otra planta muy indicada para aumentar la producción de orina por lo que, al igual que el perejil, puede ayudar a evitar la formación de piedras o favorecer la expulsión de estas cuando son pequeñas. Consumir en decocción la hierba: 100 gramos por litro de agua hacer hervir 10 minutos. También se puede consumir en harina 1 cucharada en una taza de agua caliente .Consumir 1 a 2 tazas diarias,
Tener en cuenta
Los alimentos que se deben restringir, ante esta enfermedad son: Alimentos ricos en potasio, como; acelgas, aguacate, alcachofas, berros, cacahuates, calabazas, cocos, fresas, frijoles, germen de trigo, melones, nueces, papas, plátanos, sésamo, setas, soja, tomates, zanahorias. Alimentos no vegetales, como; cerdo, cordero, pollo, pato, pavo, ternera; cangrejo, bacalao, langosta, merluza, pez espada, salmón, sardina, trucha, leche, yogurt y derivados. Alimentos ricos en sodios, como; frituras, palomitas de maíz, todos los conocidos alimentos para picar no de consumirse por contener grandes cantidades de sodio.