enfermedades 2017-08-10 17:48:55
Alzheimer, perdida de memoria
Es una enfermedad lenta y progresiva, irreversible, que causa daño cerebral que resulta en pérdida de memoria.
A lo largo de nuestra vida es recomendable llevar una alimentación saludable destacando alimentos como: aceite de oliva, agua, almendras, arándanos, arroz, camote, frijoles, habas, almendras, limón, uvas negras, ajo, brócoli, lechugas, y dejar en lo mínimo el alcohol, azúcar, carnes rojas, embutidos, alimentos industrializados en general.
Factores de riesgo de alzhéimer
- Adicciones: el consumo de tabaco, sedentarismo, licor, drogas, medicamentos.
- Alimentación: Una mala dieta con alimentos de la industria y de las grandes ciudades que no regulan los alimentos, es el factor más alto de riesgo, que, acompañado con el historial genético, ponen a la persona a un paso de la esta terrible enfermedad.
- Aprendizaje, educación: Un bajo nivel educativo podría ser consecuencia de ejercitación cognitiva, en donde el aprendizaje estimula la comunicación neuronal.
- Edad: El riesgo va en aumento conforme la edad alcanza, llegando hasta los 85 años con un riesgo que alcanza el 50%.
- Factor genético: En el caso que familiar directo padece la enfermedad, la probabilidad de que su descendencia la desarrolle es mucho mayor.
- Género: Las mujeres representan mayor riesgo, aunque puede estar ligado a su mayor esperanza de vida.
- Homocisteína. Esta sustancia es un aminoácido orgánico que interviene en procesos fundamentales para el organismo, pero que, en concentraciones altas, está íntimamente relacionada con la aparición de cardiopatías y neuropatías.
- Presión alta: El padecimiento de esta enfermedad y sus fármacos ayudan a poner en riesgo de sufrir Alzheimer.
Recomendaciones naturales
- Actividad física: (media hora diaria de caminata).
- Agua: tomar únicamente agua destilada a vapor.
- Ajo y lecitina: tomar 6 veces al día junto con las comidas.
- Aloe vera o sábila: Echarse un casco de la gelatina de aloe vera sobre la cabeza, para desinflamarlo y dormir mejor, toda la noche.
- Cúrcuma: Tomar infusión de cúrcuma, preparar media cucharita en una vaso de agua caliente, reposar 15 minutos y tomar; tomar por 20 días seguidos, descansar 10 días, luego volver otra vez con 20 días y así sucesivamente.
- Habas: Es rica en colina que forma parte de la acetilcolina. La ingestión de este alimento puede ayudar a favorecer el mantenimiento de la memoria en los enfermos de Alzheimer. Incluir en su almuerzo.
- Hinojo: Usar aceite de hinojo para friccionar la cabeza.
- Jalea real: comer 3 veces al día. ½ hora antes de cada comida.
- Ginseng: El ginseng favorece un mejor riego del cerebro, lo que podría ser útil en el tratamiento de esta enfermedad. Use según las indicaciones del frasco y su edad.
- Nogal: Comer 6 nueces diarias por semana para prevenirla.
- Ortiga: Tomar en extracto una copa en ayunas o antes de dormir de ortiga fresca (preferible).
- Palta: Incluir en dieta diaria, como desayuno, almuerzo o cena.
- Salvia: Además de sus propiedades antioxidantes, la salvia ayuda al mantenimiento de la acetilcolina. Tomar en infusión una cucharadita de hojas secas por taza de agua. Un par de tazas al día.
- Salvia: tomar en infusión, preparar una cucharadita de hojas secas de salvia por taza de agua; tomar un par de tazas al día.
- Soja orgánica: Por su contenido en lecitina, resulta adecuada para estos enfermos. Tomar la leche casera preparada en casa con el frejol orgánico, no de cajas, puede ser transgénico. El frejol soya puede ser con arroz en su almuerzo. Aprenda a diferenciar el frejol orgánico del transgénico.
- Romero: tomar en infusión, una cucharadita de flores de romero por taza de agua; también se puede usar el aceite de romero, friccionando la cabeza; también tomar baños agregándole gotas de tintura de romero en el agua.
- Te verde: tomar la infusión de té verde tres veces al día.