enfermedades 2017-08-10 17:52:55
Adenoiditis, amigdala faringea
La Adenoiditis es la inflamación del adenoides, como también se le conoce a la amígdala faríngea.
Es un ronquido muy llamativo. Que además puede ir acompañado de algo que se denomina sialorrea, que es un escurrimiento de saliva por la boca, porque la boca queda abierta. Los niños tienden a tener una imagen como si estuvieran pasmados porque no pueden respirar bien y hay una congestión. La congestión puede ir acompañada de tos.
Es importante fortalecer las defensas de los niños mediante la alimentación, anímelo a comer una dieta blanda y suave. Es recomendable consumir miel de abejas, setas, propóleo y tocosh que contienen antibióticos naturales. Otro alimento que no se pueden dejar es su leche materna (no leche industrializada o procesada).
Remedios caseros
- Apio y repollo: mezclar el apio y repollo; una rama de apio y unas hojas de repollo. Tomar en ayunas y antes de acostarse.
- Naranja: Tomar un vasito de zumo de naranja con 2 cucharadas de gelatina de aloe vera o sábila; tomar un vaso de esta preparación.
- Piña + limón + naranja: Tomar un vasito en ayunas
- Plátano: Comer plátano asado en ayunas.
- Rábano + miel de abeja: Hacer un extracto y tomar ½ copita.
- Batido de plátano y leche de soja: Licuar 250 ml. de leche de soja y 1 plátano mediano partido en rodajas, agregar 5 gotas de propóleo diluido. Tomar tibio.
- Batido de cereza, fresa y pera: Este batido se prepara mezclando 50 g de cerezas, 1 pera pelada y 150 gramos de fresas, endulzar con miel de abejas, añadirle unas hojitas de hierbabuena si desea. Tomar tibio.
- Papilla de plátano: Escoger un plátano maduro y triturar con un tenedor hasta obtener una crema, si desea agregar leche de soya orgánica.
- Zumo de mango y pomelo: Licuar 1 mango pequeño en trozos y 1 el jugo de un pomelo rojo.Agregar 5 gotas de Propóleo diluido. Se toma tibio una sola copita.
- Zumo de manzana y pera: 1 manzana y 1 pera cortada en cuartos. Poner en el extractor. Tomar tibio.
- Caldo de gallina con kion; agregar kion a las sopas.
- Sopa de plátano: Preparar sopa a base de plátano verde.
- Mazamorra de tocosh: Prepara mazamorra a base de tocosh.
- Limonada caliente o tibia: Tomar una copa de limonada caliente; agregar el zumo de 1-3 limones a una copa de agua tibia o caliente; no agregar azúcar; se recomienda permanecer en cama, ya que produce sudoración.
- Eucalipto medicinal, cebolla, limón, cascara y hojas de naranja: Preparar infusión. Tomar tibio por las noches una tacita antes de acostarse..
- Guayaba: Las hojas de guayabo son ricas en aceites esenciales de la planta ysustancias que actúan como antibióticos naturales.Consumir en infusión ½ tacita dos veces al día.
- Jarabe de cebolla: Ingredientes: Una cebolla, Zumo de 2 limones, 2 cucharadas de miel de abeja, 1 raíz de jengibre. Para preparar el jarabe, se pica la cebolla, la mezclamos con el zumo de limón, la miel y el jengibre rallado. Remover bien la mezcla y dejar en reposo durante diez minutos, cubrirla con un plato o un paño. Durante este tiempo, la cebolla sudará y el jarabe se formará en la superficie. A partir de este momento y durante dos días (a los 2 días habremos de preparar otro), el jarabe hará su efecto. Se cuela la mezcla, sólo lo que va a tomar, dar una cucharadita 2 veces al día.
- Ortiga: Eficaz para las alergias nasales, consumir en infusión una cucharita de hojas secas por taza; tomar 1 tacita antes de acostarse; es preferible hojas frescas si hay (niños que duermen con la boca abierta, niños que roncan o no pueden respirar por la nariz (no hay mocos o flemas).
- Romero: El romero contiene más de 40 principios antibacterianos y más de 20 antivíricos. Usado en infusiones puede ayudar a combatir los gérmenes de las enfermedades respiratorias o intestinales. Utilizado como aromatizante en la comida impide al mismo tiempo la proliferación de gérmenes patógenos. Tomar en infusión ½ tacita 2 veces al día o agregarlo en las comidas.
- Uña de gato: Hervir media cucharita de harina de uña de gato en una taza de agua por 10 minutos; tomar caliente o tibio como agua de tiempo; una solución para niños es darle con miel de abeja.
Vaporizaciones, emplastos, compresas, cataplasmas
- Berro: hacer inhalaciones con la decocción de flores de berro.
- Cebolla: Cortar una cebolla y dejarla en la mesa de noche de la habitación del niño toda la noche. a que descongestione las vías respiratorias.
- Eucalipto: Se pueden realizar vaporizaciones con agua de hojas de eucalipto bien hervida y caliente, se debe estar con la cabeza cubierta con una cobija o sábana para lograr la desintoxicación.
- Eucalipto, Menta y Manzanilla: En un recipiente con agua recién hervida agregar hojas de eucalipto, menta y manzanilla. Colocar la cabeza cubierta con una toalla sobre el vapor y realizar inhalaciones por 15 minutos.
- Arcilla: Aplicar emplastos tibios en el cuello con arcilla verde, en la parte baja del vientre antes de ir a dormir; también puede acompañar con gárgaras.
- Arcilla y cebolla: Mezclar la arcilla con zumo de cebolla y aplicar como emplastos de Arcilla con cebolla en el cuello.
- Arcilla y leche: Mezclar leche caliente con arcilla hasta formar una pasta blanda. Luego empapar la cataplasma en una tela gruesa y absorbente y aplicar alrededor del cuello. Encima de la tela que tiene la cataplasma, colocar una tela o tejido de lana y renovar para mantener la temperatura.
- Plátano: Aplicar un emplasto de la pulpa de plátano maduro sobre el cuello, la cascara del plátano maduro tibio, lado interno sobre el cuello.
- Tomate: Aplicar rodajas de tomate caliente en el cuello, como cataplasma.
Alimentos prohibidos
Leche enlatada, pasteurizada o tratada industrialmente; así mismo, comidas frías o heladas. No consumir alimentos con aditivos químicos, en lo posible consumir alimentos y jugos naturales.