enfermedades 2015-08-13 13:03:02
Problemas hormonales, vaginitis, resequedad vaginal, sequedad vaginal
La resequedad vaginal se presenta cuando los tejidos de la vagina ya no están sanos y bien lubricados.
Los alimentos recomendados ante esta enfermedad son las siguientes: aceites (almendras, oliva, pescado), cereales integrales (avena, germen de trigo, trigo orgánico), condimentos (canela), frijoles (frijol negro, lentejas, soya organica), levadura de cerveza, maca, miel de abejas, pescado de carne roja (anchoveta, salmón, sardina, trucha), quinua, semillas (girasol, linaza).
Recomendaciones naturales
- Aceite de Borraja: Aplicar como lubricante en la parte afectada.
- Aceite de oliva: Puedes añadir el aceite de oliva en su dieta o que puede ser utilizado directamente en las paredes de la vagina para mitigar la sequedad.
- Aceite de Sésamo y Algodón: Humedecer una bolita de algodón con unas gotas de aceite de sésamo y aplicar, durante una semana, por la zona afectada. Este aceite es un lubricante natural ideal para estos casos.
- Aceite de sésamo: Tome un algodón y sumergirlo en aceite de sésamo. Aplicar en las paredes vaginales y continuar durante al menos una semana para curar la sequedad vaginal.
- Aceite del árbol del té: Utilice unas gotas de aceite de árbol de té directamente en la vagina. Evita la infección bacteriana y lubrica la vagina también.
- Alhova: Hervir hasta llegar a la ebullición 1 cucharadita de semillas de alholva con un taza de agua. Tapar y dejar refrescar. Colar y tomar 1 taza al día.
- Baños de caléndula y malva: Durante 12 horas se dejan macerar en 5 litros de agua 100 gr de malva y 100 gr de caléndula. Se filtra y se calienta el líquido para tomar el baño de asiento.
- Baños de nogal, milenrama y tomillo: Hervimos las tres hierbas en el agua durante unos 5 minutos a fuego lento. Pasado ese tiempo, lo retiramos del fuego y lo colamos. Dejaremos que entibie y, a continuación, lo aplicaremos. Para ello, utilizaremos una pera de goma que se vende en farmacias. Nos colocaremos en una posición obstétrica (como cuando vamos al ginecólogo) y nos irrigamos el sexo, dejándolo actuar durante 5 minutos. Debe repetirse la operación dos veces al día, una de ellas antes de acostarse. A continuación, es recomendable aplicarse aceite de germen de trigo, rico en vitamina E, que hidrata por dentro y ayuda a la hora de mantener relaciones sexuales. O incluso mejor, utilizar el gel de caléndula.
- Caléndula: Durante 12 horas se dejan macerar en 5 litros de agua 100 gr de malva y 100 gr de caléndula. Se filtra y se calienta el líquido para tomar el baño de asiento.
- Cohosh negro: Necesitas un poco de cohosh negro molido para hacer la crema de cohosh negro. Luego tome 2-3 cucharadita de aceite de vitamina E en una taza y mezcle bien. Aplique la mezcla en las partes internas de la vagina y se deja durante unos minutos. El cohosh negro funciona como un humectante natural.
- Cúrcuma: Mezclar extracto de cúrcuma con un poco de leche hasta lograr una pasta que se aplicará de forma directa en la zona afectada. Este remedio es contra infecciones virales que pudieran ocasionar la sequedad.
- Fenogreco: Realizar baños de asiento con la infusión del fenogreco.
- Gel de aloe Vera: Utilizar gel de aloe vera debidamente extraído, esto ayuda a reducir la sequedad vaginal y lubrica la vagina.
- Linaza: Comer 2 cucharadas por día puro o en cereales, zumos. Beba mucha agua cuando se agrega la linaza a su dieta.
- Manzanilla: Verter dos puñados de hojas y flores de manzanilla en un litro de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Realizar baños de asiento con esta preparación con lo cual se mejora los síntomas propios de la sequedad originada por la menopausia, ya que la manzanilla calma el picor y rebaja la inflamación.
- Olivo: Es muy recomendable para lubricar la vagina.
- Soja: Consumir soja diariamente.
- Tilo: Hervir, durante 3 minutos, 2 cucharadas de tilo en una taza de agua. Después de ese tiempo, retirar del fuego y colar. Tomar dos tazas al día si la sequedad vaginal es originada por problemas con el estrés.
- Valeriana: Verter dos cucharadas de valeriana en una taza de agua que esté hirviendo. Tomar una taza diaria si la sequedad vaginal se debe al estrés
Tener en cuenta
Evita consumir alcohol, azúcar refinada, cafeína, carnes rojas (procedentes de animales criados de manera industrial y con crecimiento rápido y con inyecciones de hormonas para engorde), cítricos (limones, lima, toronja; durante las menstruaciones y cólicos menstruales) grasas saturadas (frituras, papas fritas, embutidos), harinas refinadas (pan blanco, bollería, galletas), huevos, lácteos (leche animal, quesos, mantequilla), pollo (de granja, crecimiento rápido y hormonal), vinagre.