enfermedades 2015-10-30 17:04:45
Sarna, escabiosis, recomendaciones naturales
La sarna es una enfermedad causada por un acaro, y por ello se debe tener una buen limpieza personal con agua tibia y jabón.
La sarna suele aparecer en el pecho, el abdomen, los brazos, los muslos, en la cara anterior de las muñecas, entre los dedos, en las axilas y los codos, zona mamaria y en los pies. En lactantes también afecta la cabeza, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Puede trasmitirse de persona a persona o por objetos contaminados, como ropa, sábanas y toallas.
Recuerda que el ácaro puede sobrevir 48 horas fuera del hombre.
Recomendaciones Naturales
- Agua y jabón: Lavar la zona afectada con agua tibia y jabón, luego aplicar una pomada preparada con azufre, ajos machacados y vaselina sin olor, dos veces por día y durante una semana, hervir la ropa interior y de cama.
- Aceituna; las hojas frescas bien molidas con miel de caña.
- Ajos: Durante tres días lavar muy bien la piel con agua y jabón corriente, después frotar todo el cuerpo con ajo; lo mismo debe hacer las personas que rodean al enfermo. Frotar ajo machacado con aceite de oliva.
- Apio: Aplicar emplastos de hojas de apio en las zonas atacadas, además de rociarlas con vinagre y sal.
- Artemisa: Tomar té de hojas de artemisa (lavar con este té las zonas atacadas) o de raíz de helenio.
- Avena: Hacer una masa de agua con avena y aplicar. Con la decocción de la paja de la avena se preparan baños calmantes.
- Baños: Bañarlos con agua hervida de matarratón, hierbabuena.
- Bolsa de mullaca: el fruto verde se tritura; la masa obtenida se aplica directamente sobre la herida durante siete días.
- Caléndula: Aplicar como compresa jugo fresco de las hojas y flores de caléndula.
- Catahua: la zona afectada se lava con el líquido de la decocción de 4 hojas en un litro de agua.
- Chicalote y leche: Hacer una masa de semillas de chicalote y leche, y untarla en las partes afectadas.
- Copaiba: el aceite del fruto, al natural o en cocimiento, se aplica sobre la zona afectada.
- Genciana: Preparar infusiones de Genciana, 2 veces al día mientras duren los síntomas, e incluso 2-3 días después de que aparezcan.
- Lavanda: Aceite de lavanda, diluida en agua y frotar la parte afectada.
- Lavados: Aplicar lavados con la tintura del pimiento.
- Lave la ropa, las sábanas y las toallas de todos los integrantes de la casa para desinfectarlas de la posible presencia de ácaros.
- Mamey Molido: Mezclar una almendra de mamey molido con grasa, que se unta sobre las partes afectadas; también sirve la resina que produce el tronco de este árbol.
- Naranja: La corteza de una naranja agria y verde se mezcla con manteca y sal, y con la pomada resultante se frota la zona atacada.
- Nogal: Decocción de nogal, un puñado de cascaras de nuez en un litro de agua, hasta que disminuya el 50 %.
- Petróleo: Friccionar la piel con petróleo (es preferible por las noches, que es cuando los ácaros entran en acción).
- Planchar a altas temperaturas.
- Ruda: Hervir un puñado grande de ruda en un litro de agua por 15 minutos, aplicar todo el cuerpo.
- Tanaceto: Hacer una decocción de Tanaceto, para eliminar los huevos de la piel y al parásito, se puede aplicar en forma de baños o lavando las zonas afectadas.