enfermedades 2017-01-23 10:03:28
Aftas, ampollas, muguet en niños, recomendaciones naturales
Las ampollas son pequeñas ulceras que afecta comúnmente a niños y es muy fácil de curar aplicando bicarbonato de sodio y un poco de limón si ya el niño más grande.
Aunque esta infección suele ser más dolorosa y suele ir acompañada de fiebres más altas. Las aftas bucales suelen producir ardor o picor intenso durante una y dos semanas. Por tanto, conviene hacer cambios en la textura de los alimentos, escogiendo los más blandos y endulzando ligeramente los más ácidos para que la dieta no resulte monótona y aburrida.
Recomendaciones naturales
- Abedul: Realizar gargarismos con el líquido resultante de la decocción durante 10 minutos de una cucharada de corteza seca por taza de agua con unas gotas de limón.
- Anís: Infusión mixta a partes iguales de media cucharadita de frutos de anís machacados y hojas secas de malvavisco, menta y salvia. Realizar enjuagues.
- Arándanos: El efecto antiséptico de estos frutos ayuda a combatir la proliferación de los gérmenes y facilita la cicatrización de la herida. Es muy recomendable masticar unos cuantos de ellos un par de veces al día.
- Arcilla Medicinal: Aplicarse arcilla en la zona afectada, en forma de compresa. Es bueno mantener la boca abierta para que la aplicación sea efectiva; tratar de no tragarse la arcilla.
- Bebidas frías: Darle al niño bebidas frías para aliviar el dolor; también es bueno hielo con limón para niños mayores
- Bicarbonato: Colocar una cuchara de bicarbonato en un recipiente limpio y agregar gotitas de agua esterilizada hasta lograr la consistencia de una pasta. enjuagar con una solución de agua tibia con una cucharadita de bicarbonato de sodio, también puedes aplicarte el bicarbonato de sodio directamente sobre la llaga y esperar a que este se disuelva. Aplicarte en las mañanas y en las noches.
- Caldo de Higos Frescos: Cortar 3-4 higos frescos y calentarlos en leche durante 5 minutos. Colar la leche y dejar enfriar. Aplicar 2-3 veces al día con una gasa.
- Comidas Frías: Ligeramente frías, para evitar que el niño sienta dolor y rechace.
- Canela (Cinnamomum Zeylanicum): Enjuagarse con el líquido resultante de la infusión de media cucharadita de canela en rama desmenuzada por vaso de agua.
- Cebada: Hervir ¼ de kilo de cebada en un litro de agua hasta que los granos queden blandos. Luego retirar del fuego, machacar hasta obtener una pasta poco consistente, que se pasa por presión a través de un lienzo. Una vez filtrada, hervir nuevamente el líquido hasta que evaporar una tercera parte del volumen. Tomar una taza por la mañana y otra por la tarde con miel.
- Coclearia: 20 gramos en un litro de agua; se prepara en cocimiento. Tomar tres tazas al día.
- Cura de Vitamina A: Incluir, durante los días que duren las llagas en la boca, un licuado de zanahoria y manzana para desayunar o merendar, un bol de crema de calabaza y zanahoria para cenar o comer, y una fruta diaria (o zumo) rica en esta vitamina, como zanahorias, espinacas cocidas, perejil.
- Equinácea (Echinacea): Constituye un estupendo bactericida. Ayuda en la cicatrización de las llagas. Realizar enjuagues bucales con el líquido de la planta fresca. Diluir unas gotas de tintura en agua y realizar enjuagues bucales.
- Frambuesa: Externamente las propiedades astringentes de esta planta pueden aprovecharse en el tratamiento de dolores de garganta, anginas, llagas en la boca, inflamación de las encías, etc. Decocción durante 1/4 de hora de 5 cucharadas de hojas secas por litro de agua. Dejar reposar 15 minutos más. Realizar gargarismos o enjuagues con el líquido resultante.
- Fresa: Las infusiones de hojas secas son muy astringentes y pueden utilizarse con la misma finalidad.
- Gasa Esterilizada: Para higienizar la boca del niño; envuelva su dedo índice con una gasa esterilizada, unte con el preparado y limpie las placas; no frote con fuerza.
- Genciana: Los preparados con violeta de genciana son un buen recurso para las aftas en niños pequeños.
- Grosellas: Enjuagarse la boca con agua de grosellas rojas o negras.
- Frambuesa: Enjuagarse la boca con agua de hojas de frambuesa.
- Limón: Excelente bactericida. Se pueden realizar enjuagues o pinceladas con el jugo fresco.
- Llantén: Por su contenido en mucílagos ejerce propiedades emolientes, es decir suavizantes de las mucosas respiratorias, por lo que utiliza para curar el dolor de garganta o la boca irritada o con llagas causadas por las infecciones. Realizar enjuagues bucales con el líquido resultante de la infusión de una cucharadita de hojas secas por taza de agua.
- Manzanilla: Por sus propiedades antisépticas las infusiones bien cargadas de manzanilla resultan ideales para realizar enjuagues bucales para impedir las infecciones que pueden causar las llagas de la boca. Infusión de una cucharada y media de flores por vaso de agua. Realizar enjuagues bucales. No tragar, la manzanilla muy cargada resulta vomitiva.
- Malva: Enjuagues con la decocción durante 10 minutos de una cucharadita de flores por taza de agua. Infusión mixta de malva y tomillo, realizar enjuagues.
- Madreselva (Lonicera Caprifolium): Para el tratamiento de las llagas de la piel se puede realizar una decocción de 5 cucharadas de hojas secas durante 12 minutos. Después de enfriarse, aplicar con una gasa encima de la zona afectada. Este mismo tratamiento resulta muy eficaz para el tratamiento de las úlceras de la boca heridas. Realizar enjuagues bucales con el líquido resultante de la decocción mencionada.
- Romero: Enjuagarse la boca cada 4 horas durante 5 minutos con infusión de romero, elaborada con unas pizquitas de hojas y flores secas hervidas en ½ litro de agua. Dejar reposar a fuego lento10 minutos y guardar. Mantener el tratamiento hasta que desaparezca los síntomas.
- Salvia: Enjuagarse la boca 2-3 veces al día con una infusión de hojas de salvia. Tiene propiedades bactericidas, antiinflamatorias y cicatrizantes.
- Salvia: hervir un vaso de agua con 7 hojas de salvia por 3 minutos, reposar 10 minutos, luego con un algodón empapado colocar sobre el afta.
- Tomate: Es excelente para esta enfermedad consumir en cantidades.
- Yogurt: Con la ayuda de una gasa aplicar 2-3 veces al día una pequeña capa de yogur natural sobre las “manchas”.