enfermedades 2017-02-24 07:26:38
Espasmos musculares remedios caseros para evitar los calambres
Sufrir un calambre o espasmo muscular es muy común, siendo las causas más comunes la falta de actividad deportiva y mala nutrición, carencia de algún mineral.
Las recomendaciones que se tendría que tener en cuenta es si no eres una personas que realiza frecuentemente deporte tómalo con calma, realizas tus ejercicios de estiramientos musculares, trota, salta un poco para evitar alguna problema muscular, si estas embarazada pues tienes que realizar igual estiramiento consulta con tu médico para ver qué tipos de ejercicios puedes realizar y no olvides consultar con tu nutricionista para que puedas estar bien alimentada, te recomendamos buscar los minerales necesarios en los alimentos no en medicamentos.
Ahora si estas sufriendo de constantes dolores musculares, es intenso, tienes espasmos musculares durmiendo, sentado, caminando, etc, acude a tu médico de confianza para que te diagnostique tu problema y vienes a la comunidad nos comentas para aportar en tu tratamiento con alguna recomendación natural.
Principales causas de los espasmos musculares
- Beber demasiado alcohol
- Problemas con la tiroides
- Insuficiencia renal
- Medicamentos
- Malas menstruación, desordenes menstruales como cólicos, amenorrea, dismenorrea, etc.
- Embarazo
Recomendaciones para evitar espasmos musculares
- Masajes
- Realizar sauna
- Realizar ejercicios de estiramiento
- Calistenia antes de alguna actividad deportiva
- Beber mucha agua
- Llevar una dieta rica en calcio y magnesio
Remedios naturales para evitar calambres musculares
- Aceite de oliva: masajear la planta de los pies con aceite de oliva antes de dormir.
- Agua caliente: introducir los pies en agua muy caliente (no quemarse).
- Apio, betarraga, espirulina y manzana: Lavar y pelar una manzana y una betarraga, lavar 3 tallos de apio y licuar todo. Disolver 1 cucharadita de espirulina con un poco de jugo antes de mezclarla con los demás. Beber un vaso diario y dos si se practica mucho ejercicio o si se es deportista.
- Apio, manzana, pepino y piña: Tomar jugo de esta mezcla 3 veces al día.
- Apio, pepino, perejil y tomate: Procesar 1 pepino y 4 palitos de apio, agregar el jugo de 1 tomate (sin semilla y cascara); servir con un ramito de perejil. Tomar un vaso al día especialmente en la mañana.
- Apio y toronja o pomelo: Procesar 3 tallos de apio, luego mezclarlo con el jugo de una toronja; tomar un vaso diario.
- Castaño de indias: Decocción de 50 gr de corteza de castaño de indias por litro de agua. Tomar dos tazas al día.
- Cebada: Aplicar una cataplasma de cebada hervida en vinagre, la que tiene que ser muy caliente; sirve para aliviar los dolores fuertes del lumbago, dolores neurálgicos del costado, angina de pecho, gota, es un remedio muy seguro.
- Lino y manzanilla: Aplicar una cataplasma caliente de lino y flores de manzanilla por 20 minutos.
- Plátano: comer dos o tres plátanos al día, masticándolos muy bien.
- Plátano o banana (miel de abeja, vainilla y yogurt): Licuar 1 plátano mediano en rodajas, 1 vasito de yogurt descremado, ½ cucharadita de extracto de vainilla y 2 cucharadas de miel. Tomar un vaso de este licuado dos veces por semana, por la mañana.
- Tomates: Triturar varios tomates (sin semilla y cascara) y beber el jugo con un poquito de sal (excepto si se tiene hipertensión).
- Tomillo: tomar cada día una infusión de tomillo.
- Valeriana, cola de caballo y miel: tomar la infusión de valeriana y cola de caballo con miel de abeja 3 veces al día con las comidas.
- Agua caliente: Introducir los pies en aguas muy caliente, hacer baños de hipertermia.
- Ajos: Tomar baño de asiento caliente o tibio, agregar una bolsita de ajos, por un tiempo de 15 minutos.
- Mostaza: Tomar baños de pies con mostaza; agregar 10 gramos (1- 2 cucharadas de mostaza molida) en un litro de agua hirviendo; darse baños de pies en esa agua entibiada por 5 minutos.
- Avena y manzana; aplicar durante 7 noches cataplasma de avena hervida en zumo de manzana. (Calambres de pecho y abdomen).
- Celidonia: Hierva una hoja de celidonia en un litro de agua y aplíquelas en compresas sobre la parte afectada.