enfermedades 2015-01-05 14:28:00
Colon irritable, intestino irritable
El colon irritable produce dolor difuso, acompañado ya sea de diarrea o estreñimiento, todo esto son problemas del aparato digestivo.
Identifica y suspende temporalmente aquellos alimentos que empeoran los síntomas, evitar el sedentarismo son un buen comienzo, presentar colon irritable es un trastorno complejo del tracto intestinal inferior, caracterizado principalmente por un patrón de síntomas que a menudo empeora con el estrés emocional, entre su principal síntoma es la asociación de dolor estomacal y el deseo de defecar.
Recomendaciones naturales
- Aceite de oliva o pescado: Como complemento nutricional, media hora después de los almuerzos, tomar una cucharita o cuchara de aceites de oliva o de pescado.
- Agua de coco: Tomar 2 vasos de agua de coco es una buena alternativa.
- Alimentos fermentados: Encurtido de aceitunas, ajos, berenjenas, col, nabos, rábano, pepino, masato de yuca, chicha de jora (maíz), chucrut (fermentado de col, kimchi, saiku), kéfir (fermentado de leche), kombucha (te de hongos o bacterias), masato de yuca (fermento), miso (fermentado de arroz, cebada y soya).
- Aloe vera o sábila: Comer una cucharada sopera de jugo de Aloe Vera en ayunas diariamente.
- Alcachofa y limón: Comer alcachofa sancochada (corazón) con zumo de limón.
- Avena integral molida: Tomar como desayuno contundente, Avena integral molida. Tomar 1 - 2 tazas, sin azúcar y sin pan blanco. Se pueden tomar de dos formas la avena integral, en cocimiento o cruda. En ambos casos hay que moler la avena con un molinillo casero en el instante de preparar el desayuno.
- Avena y papaya: Mezclar en una licuadora un trozo de papaya en un vaso de agua y agregarle 3 cucharadas de avena integral en granos y orgánica (recién molida), licuarlo y tomar en ayunas y antes de dormir. Agregar una pizca de uña de gato en polvo.
- Ciruela: Poner diez ciruelas pasas puestas en remojo durante doce horas. Cocerlas sin azúcar, durante diez minutos, agregando el zumo de medio limón durante la cocción (estreñimiento crónico).
- Col: Debes tomar unas cuantas hojas de repollo y machacarlas, siempre recuperando el jugo que ellas desprendan. Las colocas en un recipiente para licuar y agregas un poco de hinojo y cilantro. Licúas la preparación y la consumes una vez al día, en ayunas, durante un mes.
- Chucrut (col fermentada): Cortar 1-2 coles (repollo, col) en tiras finas y echarla en una vasija de vidrio o cristal, luego agregar agua mineral hasta cubrirla por completo, una cucharada de sal marina (20-30 gramos por kilo de col). Agregar de a pocos la col trozada, preferible chancada en un mortero y con sal espolvoreada. Rellenar el envase con esta preparación hasta el tope para que no tenga aire. Tapar el envase de vidrio, que no sea hermético (puede reventar el envase por la fermentación), dejarlo en un sitio oscuro, a una temperatura promedio de 20ºC, por 2- 4 semanas, y luego usar en las ensaladas; guardar en el refrigerador para su uso posterior. Esta salsa alemana puede ser un complemento para una ensalada de verduras, un arroz con frejoles, etc. La cocina europea lo usa como acompañamientos de sus platos de carne. En ayunas se puede tomar primero un vaso de limonada de 1-2 limones luego una copa de esta salsa.
- Guanábana o graviola: Tomar el cocimiento de 2 – 3 gr. de las hojas de guanábana, 3 veces al día, acompañar comiendo una fruta de guanábana.
- Limón: Diluir el zumo de un limón en una taza de agua caliente y tomar.
- Limón y papaya: Agregar al jugo de papaya 1- 3 limones y tomar.
- Menta: Para elaborar la infusión, hay que hervir un poco de menta en agua durante unos 15 minutos, dejar reposar otros 5 y beber esta preparación a diario.
- Melón: hacer una dieta todo el día si hay mucho dolor.
- Palta (Aguacate): Consumir un aguacate rociado con dos cucharaditas de vinagre de sidra de manzana lo cual beneficia la digestión facilitando el paso de los alimentos por los intestinos.
- Plátano o banana: Tomar como desayuno 1 – 3 bananas maduros (bellaco o isla)
- Sopa de verduras: Tomar una sopa de verduras, incluir betarraga, cebolla, col, pimiento, poro o puerro. En mesa agregar sal marina.