enfermedades 2017-01-24 07:02:49
Ciática, dolor de espalda las mejores recomendaciones naturales
Su síntoma es dolor en la espalda baja y hormigueo en las piernas, calambres, entumecimiento, pérdida de fuerza, aplica estas recomendaciones para tu dolor de ciática.
La mayoría de casos de ciática, dolor de espalda baja se presenta a partir de los 40 años, si presentándose casos en jóvenes mayores, que se ha visto aumentado en los últimos años a causa de malas posturas y actividades físicas, que a lo largo del tiempo, lesionan la columna vertebral. El dolor ciático o ciática es tratado con muy buenos resultados en sesiones de fisioterapia, quiropráctica, acupuntura y algunas recomendaciones naturales.
Recomendaciones naturales
- Aceite de oliva y Manzanilla, masajes: Realizar fricciones con la maceración de 2 onzas de flores secas en un litro de aceite de oliva durante un par de horas. Guardar el líquido en un recipiente oscuro y bien cerrado y aplicar cuando se sienta dolor.
- Ajo y leche: Machacar dos dientes de ajo en ½ taza de leche y beberlo, por la mañana y por la noche, sin masticar los pedacitos de ajo. Los resultados se ven en dos semanas.
- Alcanfor y mostaza: Mezclar 1 cucharada de polvo de alcanfor, 1 de mostaza en polvo en tres partes de trementina pura, de aceite de girasol y de alcohol para masaje. Aplicar en la zona adolorida.
- Anís, mejorana, menta y romero: Realizar una infusión de mejorana, anís, menta y romero. Dejar reposar la preparación en agua hirviendo durante cinco minutos. Beber una taza antes de dormir.
- Barro arcilla medicinal: Aplicar cataplasma de barro caliente en la parte afectada.
- Cebolla: Cortar una cebolla por la mitad y con la parte interna de una de las mitades masajear, mediante suaves círculos, la zona afectada por 10 minutos. Repetir la operación, en caso de ser necesario, a la hora y media o dos horas.
- Clavel: Usar el aceite de los claveles friccionando la zona afectada.
- Clavo de olor, jengibre o Kion (cloruro de magnesio): Aplicar compresas calientes de esta mezcla. Rallar el jengibre (150 gr. aprox.) con cáscara, juntar con 50 gr. de clavo de olor, hervir por 5 minutos, en una olla bien tapada, con 1,5 litros de agua. Al final de la cocción agregar 1 cuchara de cloruro de magnesio. Revolver y empapar el contenido en una toalla y aplicar como compresa.
- Col y arcilla, cataplasma: Preparar un extracto de col y agregar a la arcilla para hacer barro, luego aplicar una capa de un centímetro de grueso de barro sobre las articulaciones afectada antes de acostarse. Se puede cubrir y sujetar el barro con un vendaje por una hora o durante toda la noche.
- Cola de caballo: Tomar infusión de cola de caballo, tres veces al día.
- Cúrcuma: Realizar una infusión de 1 cucharada de polvo de cúrcuma en 1 taza de agua, hervir durante 10 minutos, tomar durante el día, no tomar todo a la vez.
- Espárragos: Aplicar compresas calientes con la decocción de raíces de espárragos.
- Frijol: Aplicar el frejol verde molido en la parte afectada.
- Kion, cataplasma: Cortar un trozo de kion fino, 4 cm, agregar agua hervida, aplicar el kion caliente sobre la zona afectada, sin quemar la piel, encima colocar una tela de algodón para mantener el calor, luego una manta, dejar 30 minutos.
- Llantén: Tomar infusión de llantén todos los días, tres veces al día.
- Lúpulo: Hervir la hierba durante diez minutos y luego envolverla en un tul o gasa. Aplicar sobre el área lo más caliente que la pueda resistir y cubrir con un paño de lana para que conserve por más tiempo el calor. Guardar el agua de esta preparación para humedecer de nuevo la hierba cuando ésta se enfríe.
- Ortiga, baños: Relaja el nervio ciático y disminuye el dolor. Aplicarse un baño de tina, agregar un litro de infusión de ortiga.
- Rábano blanco: Aplicación de una loción sobre la zona dolorida con el jugo de rábano blanco.
- Sauco: Tomar infusión de sauco todos los días, tres veces al día.
- Uva: Tomar un vaso de jugo de uva tres veces al día.
- Verbena: Machacar las hojas frescas y aplicar una cataplasma sobre la zona dolorida.