plantas-medicinales 2017-02-23 14:00:23
Zapallo beneficios del macre peruano
Hablar de zapallos o calabazas es tener que hablar de un sin número de especies todas con similares propiedades, pero hoy hablaremos del zapallo macre, Cucurbita Maxima Dutch.
Las características del macre o zapallo son tallos rastreros de hasta 10 m brindando frutos de más de 60 kg, su interior es pulpa amarilla de maravillosas propiedades como son combatir la anemia, ayudar a pacientes con problemas respiratorios como asma, bronquitis, gripes, tos ayudando a eliminar la mucosidad; ideal para eliminar estreñimientos y ayudar a sanar hemorroides, también sus flores son muy valiosas en el campo de la medicina natural ya que son poderosos antiinflamatorios, utilizados en casos de inflamaciones de oído, las pepas son un alimento para prevenir y tratar problemas con la próstata, parásitos intestinales, anemia, obesidad, etc.
Condiciones Cultivar zapallo macre
Es una planta muy adaptable a terrenos que puede crecer en maceteros, si no lo hubiera visto no estaría escribiendo esto; vi a personas sembrar este tipo de zapallo en maseteros dejando guiar la planta por toda la superficie de un techo, verlos con frutos fue increíble, los frutos no se dieron tan grandes por la necesidad de terreno en la raíz, pero si se puede cultivas. Para su correcto cultivo el zapallo macre es una planta que requiere exigentes nutrientes, suelos fértiles con una buena fertilización para alcanzar buenos frutos grandes y saludables, siempre nuestra recomendación es aplicar material orgánico.
Las condiciones climáticas para la siempre de zapallo macre es en temperaturas de 15 a 25 grados y de 0 a 1,500 m.s.n.m.
Como se consume el zapallo macre
El zapallo macre se puede consumir en guisos, compotas, purés, encurtidos, mermeladas. Las semillas del zapallo son comestibles, se tuestan y se consumen para casos de prostatitis, anemia, obesidad, parásitos intestinales y otros.
Beneficios del zapallo macre
- Anemia: Consumir zapallo o calabaza en sopas o puré.
- Cáncer de próstata: Su elevado contenido en betacaroteno y alfacaroteno, disminuyen el riesgo frente al cáncer de próstata y enfermedades cardiacas.
- Cataratas: Coadyuvante en el tratamiento de las cataratas, ya que esos pacientes suelen presentar bajos niveles de beta y alfacarotenos.
- Dolor de oído: Machacar hojas de zapallo macre y aplicar dos gotas al oído afectado, también puede colocar con la ayuda de un algodón empapado en el jugo obtenido de las hojas en el oído afectado, similar al uso de la ruda para curar dolor de oído.
- Laxante: Su jugo es laxante y un buen desintoxicante del cuerpo.
- Mucosidades: Colabora en la eliminación de mucosidades en los pulmones, bronquios y garganta.
- Sistema inmunológico: Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario por su riqueza en antioxidantes.
- Obesidad: El consumo de zapallo ayuda a eliminar.
- Páncreas: Estimula la función del páncreas, ayudando a regular los niveles de azúcar en la sangre.
- Parásitos: Comer las semillas (pepas) del zapallo o calabaza resulta un bueno remedio natural para ayudar a eliminar parásitos intestinales.
- Piel maltratada: Preparar un extracto de 200 Gr. de zapallo con 1 mango mediano, una zanahoria chica con dos vasos de yogurt natural, pasar por la licuadora hasta que el contenido sea homogéneo, tomar en las mañanas.
- Vejiga y riñones: Consumir trozos de zapallo o calabaza cruda todos los días le ayudara a regular el buen funcionamiento de la vejiga y riñones.
Advertencias
No es aconsejable comer en exceso para quienes tienen el colon irritable ya que el zapallo tiene efecto laxante.