plantas-medicinales 2015-03-06 23:04:28
Caygua, caigua, archucha, jaiba (CyclanteraPedata L.)
La Caigua es oriunda de Perú, es un alimento que regula el metabolismo de las grasas reduciendo el colesterol.
Planta trepadora, muy común en el Perú, el fruto es una baya que mide 10 a 20 cm., de superficie irregular y espinas suaves con muchas semillas negras, se consume de preferencia cruda, en ensaladas, para recibir sus propiedades alimenticias como adelgazante, quemador de grasa además de bajar los niveles de colesterol y triglicéridos.
Uso tradicional
- Anginas, amigdalitis: Aplicar en cocimiento con aceite de olivo sobre el cuello.
- Antienvejecimiento: Por sus propiedades antioxidantes.
- Celulitis: Licuar 1 caigua con ½ manojo de perejil, beber en ayunas y antes del almuerzo, por una semana cada mes.
- Colesterol: Reduce el colesterol de la sangre.
- Diabetes: Consumir caigua en ensaladas.
- Emplasto: Como antiinflamatorio aplicación local en la parte inflamada.
- Gargarismos: En cocimiento con aceite de olivo se aplica al cuello en caso de amigdalitis o anginas.
- Hipertensión: Hervir dos caiguas sin semillas en 1 litro de agua, tomar repartido en 4 vasos durante un día.
- Limpia la sangre: Pasar por el extractor 1 caigua con ½ manojo de ortiga, beber en ayunas, por una 9 días cada medio año.
- Obesidad: Preparar infusiones de hojas de la caigua, y beber como agua de tiempo, además hervir dos caiguas sin semillas en 1 litro de agua, tomar repartido en 4 vasos durante un día.
- Otitis: Integrar en nuestros alimentos la caigua, se puede consumir en ensaladas, como aperitivos, extractos, guisos y rellenas.
- Purgante: Moler y comer semillas, media cucharada en la noche o en ayunas, beber abundante agua.
- Vista: Aplicar dos o tres gotitas de zumo de caiga en la mañana y tarde, hasta ver resultados.
Tener en cuenta
Pacientes con enfermedad hepática activa o con elevaciones persistentes.