plantas-medicinales 2015-03-25 23:14:56
Hierbabuena (Mentha Viridis L.)
La hierbabuena presenta propiedades para el sistema digestivo, respiratorio piel y mucosas.
La hierbabuena tiene un agradable y fuerte aroma, las hojas tienen sabor picante que deja fresca la boca al masticarlas, es muy conocida por sus propiedades para eliminar parásitos intestinales. Los árabes la ponen generosamente en su té verde, como aperitivo de sus grandes comilonas para tratar muy certeramente en problemas de gases e indigestión.
Uso tradicional
- Excitación Nerviosa: Beber una taza de hierbabuena en infusión media hora antes de acostarse. Pueden ponerse tres o 5 hojitas por taza y endulzar con miel para ayudar a conciliar el sueño.
- Halitosis: Macerar en una botella de litro de cristal 35 gramos de hojas frescas de hierbabuena con vino blanco de buena calidad durante 48 horas. Filtrar y usar durante el día a manera de enjuagues bucales.
- Insomnio: Beber una taza de hierbabuena en infusión media hora antes de acostarse. Pueden ponerse tres o 5 hojitas por taza y endulzar con miel para ayudar a conciliar el sueño.
- Neurosis Cardiaca: Beber de 1 a 3 tazas de infusión de hierbabuena y añadir dos gotas de aceite esencial de menta. Beber en seguida.
- Parásitos: Hervir ½ litro de agua, agregar 1 puñado de hierbabuena tapar y dejar enfriar, tomar una taza de esta infusión en la mañana y noche. Lavar bien las hojas de hierbabuena para poder usarlas.
- Prurito: Machacar un tallo de hierbabuena fresco y aplicar como cataplasma sobre la parte afectada.
- Resfriados: Decocción de hojas de hierbabuena y dos o tres gotas de aceite esencial de hierbabuena.
- Vómitos: Infusión de una gotita de aceite esencial puro de hierbabuena y media cucharadita de azúcar. Beberlo enseguida.
Tener en cuenta
Lavar bien las hojas antes de su uso; mujeres lactantes, les reduce el flujo de la leche. No se puede suministrar a los niños por más de una semana sin interrupción.