plantas-medicinales 2015-08-05 14:52:25
Lechuga, lettuce (Lactuca Sativa L.)
La lechuga en infusiones es un excelente tranquilizante, usado para calmar los nervios, palpitaciones, dormir mejor.
La lechuga es un alimento constituido por el 95% de agua, contiene fibra, aminoácidos, vitaminas A, C, B1, B2, B3, minerales como potasio, calcio, magnesio, hierro entre otros. La lechuga es un excelente diurético, alivia las flatulencias, facilita la digestión, previene la arteriosclerosis, disminuye el colesterol malo, regula la menstruación, y uso externo calma el dolor.
Uso tradicional
- Analgésica: Mitiga los dolores. Hervir de hojas tiernas durante 15 minutos en agua. Colar, dejar enfriar y aplicar como una cataplasma. Se incrementan estas propiedades si se añade a la pasta unas gotas de aceite de oliva. Obtener su zumo machacando la planta. Colar y aplicar sobre la zona dolorida. Hervir de unas hojas de lechuga en agua durante 15 minutos. Enfriar y aplicar el líquido con una gasa sobre la superficie afectada.
- Antioxidante: Previene cánceres como el de colon, próstata o pulmones. Consumir lechuga en ensaladas. Envejecimiento precoz: Consumir lechuga fresca y en ensaladas.
- Aparato Genital Femenino: Favorece la menstruación. Infusión de 100 gr. de hojas tiernas por litro de agua durante ½ hora. Beber 2 ó 3 tazas al día.
- Aparato Respiratorio: Combate las afecciones del aparato respiratorio. Espigar la planta, hacer una Hervir de los tallos florales. Tomar un par de vasos al día. También realizar un jarabe cociendo 150 gr. de hojas frescas y hervirlas durante un cuarto de hora. Se añade a la mezcla resultante una taza de azúcar. Se guarda en un frasco cerrado para tomar un par de vasos al día calientes. También se puede realizar una Hervir de unas hojas en agua. Añadir el jugo de un limón. Beber un par de vasos al día, uno antes de irse a la cama.
- Apetito Sexual: Comer la lechuga en ensalada.
- Arterioesclerosis: Mejora la circulación, previene la arteriosclerosis y disminuye el colesterol. Ensaladas de lechuga cruda o lechuga frita.
- Arterioesclerosis: Ensaladas de lechuga cruda o lechuga frita.
- Asma: Dejando espigar la planta, hacer una Hervir al 50% de los tallos florales. Tomar un par de vasos al día.
- Bronquitis: Dejando espigar la planta, hacer una Hervir al 50% de los tallos florales. Tomar un par de vasos al día.
- Cálculos Renales: Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos. Tomar un par de vasos al día.
- Carminativo: Es carminativo. Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos. Tomar un par de vasos al día.
- Cistitis: Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos. Tomar un par de vasos al día.
- Cólicos Menstruales: Infusión de 100 gr. de hojas tiernas por litro de agua durante ½ hora. Beber 2 ó 3 tazas al día.
- Colirio Ocular: La lechuga actúa como colirio ocular. Hervir 50 gr. de hojas en medio litro de agua durante 6 minutos, con unas gotas de aceite. Dejar enfriar y, con una gasa, mojar los ojos doloridos.
- Conjuntivitis: Hervir 50 gr. de hojas en medio litro de agua durante 6 minutos, con unas gotas de aceite. Dejar enfriar y, con una gasa, mojar los ojos doloridos.
- Contusiones: Hervir de hojas tiernas durante 15 minutos en agua. Colar, dejar enfriar y aplicar como una cataplasma. Se incrementan estas propiedades si se añade a la pasta unas gotas de aceite de oliva. Obtener su zumo machacando la planta. Colar y aplicar sobre la zona dolorida.
- Desodorante Natural: Impide el mal olor de pies y axilas. Sacar el jugo de una lechuga y guardar en la nevera. Después de bañarse, mojar los pies o las axilas con un poco de jugo.
- Diabetes: Ayuda a rebajar la azúcar en la sangre. Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos. Tomar un par de vasos al día.
- Dismenorrea: Infusión de 100 gr. de hojas tiernas por litro de agua durante ½ hora. Beber 2 ó 3 tazas al día.
- Diurético: Estimula la eliminación de orina. Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos. Tomar un par de vasos al día.
- Edemas: Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos. Tomar un par de vasos al día.
- Epilepsia: Tomar 10 gr. de lechuga, en ½ litro de agua. Infusión, tres tazas diarias.
- Esguinces: Hervir de hojas tiernas durante 15 minutos en agua. Colar, dejar enfriar y aplicar como una cataplasma. Se incrementan estas propiedades si se añade a la pasta unas gotas de aceite de oliva. Obtener su zumo machacando la planta. Colar y aplicar sobre la zona dolorida.
- Flatulencia: Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos. Tomar un par de vasos al día.
- Golpes: Hervir de hojas tiernas durante 15 minutos en agua. Colar, dejar enfriar y aplicar como una cataplasma. Se incrementan estas propiedades si se añade a la pasta unas gotas de aceite de oliva. Obtener su zumo machacando la planta. Colar y aplicar sobre la zona dolorida.
- Hidropesía: Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos. Tomar un par de vasos al día.
- Hipertensión Arterial: Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos. Tomar un par de vasos al día.
- Histerismo: El jugo de lechugas crudas combate el histerismo.
- Indigestión: Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos. Tomar un par de vasos al día.
- Inflamaciones Intestinales: Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos. Tomar un par de vasos al día.
- Insomnio:Tómese antes de acostarse una taza de infusión, hecha con una lechuga entera con su tronco, en medio litro de agua que se dejará hervir cinco minutos o en ensaladas; es el uso diario y seguido durante largo tiempo. Aplicar también esta otra fórmula, Hervir al 50% de hojas de lechuga. Tomar un par de vasos al día, por las mañanas y antes de acostarnos.
- Insuficiencia Renal: Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos. Tomar un par de vasos al día.
- Legañas: Hervir 50 gr. de hojas en medio litro de agua durante 6 minutos, con unas gotas de aceite. Dejar enfriar y, con una gasa, mojar los ojos doloridos.
- Mal Olor de Pies y Axilas: Sacar el jugo de una lechuga y guardar en la nevera. Después de bañarse, mojar los pies o las axilas con un poco de jugo.
- Metrorragia: Infusión de 100 gr. de hojas tiernas por litro de agua durante ½ hora. Beber 2 ó 3 tazas al día.
- Nefritis: Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos.Tomar un par de vasos al día.
- Nervios: Comer una buena ensalada de lechuga, con aceite de oliva antes de irse a dormir.
- Neurastenia: Tomar jugo de lechugas crudas.
- Obesidad: Hervir al 50% de hojas de lechuga durante 10 minutos. Tomar un par de vasos al día.
- Oftalmia: Aplicar cataplasma de hojas de lechuga.
- Ojos Cansados: Hervir 50 gr. de hojas en medio litro de agua durante 6 minutos, con unas gotas de aceite. Dejar enfriar y, con una gasa, mojar los ojos doloridos.
- Palpitaciones: Comer una buena ensalada de lechuga, con aceite de oliva antes de dormir.
- Quemaduras: Hervir de unas hojas de lechuga en agua durante 15 minutos. Enfriar y aplicar el líquido con una gasa sobre la superficie afectada.
- Quemaduras Solares: Hervir de unas hojas de lechuga en agua durante 15 minutos. Enfriar y aplicar el líquido con una gasa sobre la superficie afectada.
- Sedativa: Es tranquilizante. Comer una buena ensalada de lechuga, con aceite de oliva antes de irse a dormir. También Hervir al 50% de hojas de lechuga. Tomar un par de vasos al día, por las mañanas y antes de acostarnos.
- Torceduras: Hervir de hojas tiernas durante 15 minutos en agua. Colar, dejar enfriar y aplicar como una cataplasma. Se incrementan estas propiedades si se añade a la pasta unas gotas de aceite de oliva. Obtener su zumo machacando la planta. Colar y aplicar sobre la zona dolorida.
- Tos: Realizar un jarabe cociendo 150 gr. de hojas frescas y hervirlas durante un cuarto de hora. Añadir una taza de azúcar. Se guarda en un frasco cerrado para tomar un par de vasos al día calientes. También realizar una Hervir de unas hojas en agua. Añadir el jugo de un limón. Beber un par de vasos al día, uno antes de irse a la cama.
- Trastornos Nerviosos: Preparar 60 gr. de lechugas desarrolladas y 1 litro de agua. Se toma tres vasos diarios.
Tener en cuenta
No consumir o realizar preparados con otras variedades de lechuga la que se menciona aquí es la lechuga cultivada y encontrada fácilmente en mercados (Lactuca sativa).