plantas-medicinales 2015-08-24 11:50:22
Mandarina, mandarin, beneficios medicinales (Citrus Reticulata)
La mandarina es muy buena para reponer el liquido y los minerales después de realizar deporte. Portadora de vitamina C, potasio, carotenoides.
La mandarina está indicada en dietas para perder peso, combatir el estreñimiento, personas con hipertensión, ayuda a metabolizar mejor las grasas y triglicéridos depositados en el hígado, además la mandarina contiene nobiletina, un flavonoide que se encuentra en altas dosis en la corteza blanca de las mandarinas y es 10 veces más poderoso que la naringenina para combatir la aterosclerosis.
Uso tradicional
- Afecciones del Corazón: Consumir mandarinas habitualmente.
- Alcoholismo: Consumo habitual de mandarinas.
- Anemia Ferropénica: Consumir mandarinas con alimentos ricos en hierro.
- Arterioesclerosis: la mandarina contiene nobiletina, un flavonoide que se encuentra en altas dosis en la corteza blanca de las mandarinas y es 10 veces más poderoso que la naringenina para combatir la aterosclerosis.
- Bulimia: Integrar mandarinas en las dietas de personas que sufren de bulimia, anorexia.
- Cáncer: Comer mandarina porque combate la acción nociva de los radicales libres.
- Cáncer de hígado: Beber jugo de mandarina a cualquier hora previene el cáncer hepático.
- Catarros: Comer mandarinas durante los meses invernales y en los cambios estacionales, son fuente de vitamina C.
- Deporte Intenso: Luego de una actividad deportiva se recomienda el consumo habitual de mandarinas para reponer líquidos y minerales.
- Deportistas: Beber zumo de mandarina mezclado con agua, bicarbonato y azúcares, ayudan a recuperar minerales perdidos durante la actividad deportiva que realizan.
- Diabetes: Consumir la pulpa blanca que hay debajo de la piel y entre los gajos de la mandarina.
- Diurético: Ayuda a combatir las infecciones y potencia la acción de la vitamina C. Consumir mandarinas habitualmente.
- Embarazo: Es una fruta que no debe faltar en tu periodo de embarazo.
- Empleo de Ciertos Medicamentos: Consumo habitual de mandarinas.
- Endurecimiento de las Arterias: Comer mandarinas reduce el riesgo de enfermedad hepática.
- Enfermedades Cardiovasculares: Comer mandarina porque combate la acción nociva de los radicales libres.
- Enfermedades Degenerativas: Comer mandarina porque combate la acción nociva de los radicales libres.
- Envejecimiento: Fortalece el sistema inmunológico. Su ingestión garantiza el retraso del envejecimiento celular. Consumir mandarinas habitualmente.
- Estreñimiento: Estimula la motilidad intestinal. Consumir el jugo y la pulpa blanca que hay debajo de la piel y entre los gajos de la mandarina.
- Estrés: Consumo habitual de mandarinas 2 -3 veces a la semana.
- Gota: Ayuda a combatir las infecciones y potencia la acción de la vitamina C. Consumir mandarinas habitualmente.
- Hipercolesterolemia: Consumir la pulpa blanca que hay debajo de la piel y entre los gajos de la mandarina y que no conviene desechar.
- Hipertensión Arterial: Una fruta que no debes dejar fuera de tu alimentación, complementa tus alimentos con 2 mandarinas.
- Infecciones: Comer mandarinas durante los meses invernales y en los cambios estacionales.
- Insuficiencia Renal: Consumir mandarinas habitualmente.
- Litiasis Renal: Ayuda a combatir las infecciones y potencia la acción de la vitamina C. Consumir mandarinas habitualmente.
- Obesidad: Consumir el jugo y la pulpa blanca que hay debajo de la piel y entre los gajos de la mandarina y que no conviene desechar.
- Ojos (Colirio): Sirve para limpiar los ojos y de paso para relajar. Es un buen colirio. Aplicar 1 gota de jugo de mandarina a los ojos.
- Reumatismo: Beber jugo de mandarina ya que estimula la actividad de los fagocitos.
- Sida: Beber jugo de mandarina ya que estimula la actividad de los fagocitos.
- Sistema Inmunológico: Comer mandarinas durante los meses invernales y en los cambios estacionales.
- Tabaquismo: Consumo habitual de mandarinas.
Tener en cuenta
El ácido oxálico que contienen las mandarinas puede formar sales con ciertos minerales como el calcio y formar oxalato cálcico, por lo que su consumo se ha de tener en cuenta si se padecen este tipo de cálculos renales, ya que se podría agravar la situación.