plantas-medicinales 2016-02-06 20:15:33
Remolacha, beterraga, efectos secundarios
Si bien explicamos las bondades de la remolacha en informes pasados, se tiene que aclarar que existen efectos secundarios los cuales les damos a conocer para que no se alarmen.
La remolacha, betarraga, beterraga o betabel nos puede causar un susto si no estamos acostumbrados a su consumo o bien nuestro organismo no está totalmente sano para recibir sus beneficios, tal es el caso que el consumo de remolacha nos causa heces rojas e inclusive orina roja, y eso sí que nos va alarmar, aunque es no es de mayor consideración. Nuestra recomendación para personas que nunca han consumido remolacha o algún otro producto no se lancen a tomar o comer en grandes cantidades, hagan todo lo contrario mezclen la remolacha con otros vegetales, o incluyan un pequeño pedazo en algún jugo o extracto, y por último y más importante hay que investigar, preguntar para que fin queremos consumir la remolacha.
Remolacha, efectos secundarios para tener en cuenta
- Enfermedad de Wilson: el consumo excesivo de remolacha puede producir una acumulación de cobre y hierro por tal las personas que sufren de hemocromatosis o la enfermedad de Wilson deben evitar el consumo. La hemocromatosis es una condición de sobrecarga de hierro en el cuerpo, mientras que la enfermedad de Wilson no permite que el cuerpo de una persona a perder el exceso de cobre. La remolacha es rica en hierro y cobre, y ambos sin duda pueden empeorar estas condiciones.
- Color rojo en la orina o Beeturia: Este efecto secundario no es grave, no se asuste es simplemente la remolacha siendo expulsado por el cuerpo.
- Náuseas y diarrea: Por su contenido de betaína la remolacha pueden causar náuseas, malestar estomacal y diarrea en algunas personas, siempre en consumo excesivo.
- Problemas renales: por su alto contenido de betaína, lo que aumenta el nivel de colesterol total en el cuerpo. Las personas con problemas renales deben consultar a un médico antes de tomar remolacha para evitar complicaciones.
- Embarazo: Limitar o no usar la remolacha como base alimenticia durante el embarazo, por el contenido de betaína, podría afectar tanto a la madre como para el niño.
- Presión arterial: El consumo de remolacha baja la presión, si bien esto es una propiedad muy útil para casos de presión alta, hay que tener en cuenta que si estamos medicados y consumimos remolacha en excesos nos podría ocasionar una disminución de presión arterial muy significativa.
- Garganta: Beber jugo de remolacha puro y en exceso puede causar irritación y opresión en la garganta haciendo inclusive difícil hablar.
Estos efectos secundarios no sé han mostrado con el fin de tener miedo a la remolacha o algún otro vegetal, fruta, planta, etc, si no para ser prudentes en su consumo, en comparación con la medicina que nos prescriben los galenos estos efectos secundarios son meras gotas en el océano.