plantas-medicinales 2016-12-14 08:43:43
Quinua, quinoa la semilla que no debe faltar en tu dieta
La quinua nos aporta ácidos omega 6 y omega 3, potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro, zinc y vitaminas de complejo B en cantidades apreciables.
Valor nutritivo
Señalan los expertos que la quinua tiene un alto contenido de proteínas, superior o igual que cualquier cereal, muy cerca del porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana. Las proteínas de la quinuatienen un alto contenido de aminoácidos, lisina, metionina, cistina y triptófano. En almidón tiene de58 a 68% de almidón, 5% de azúcares y cerca de 20% de amilosa. La grasa contenida es de 4 a 9%, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana.También contiene un alto nivel de calcio y fósforo.El contenido nutricional de la hoja de quinua se compara a la espinaca. Los nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitrato y oxalato considerados elementos perjudiciales en la nutrición. También se caracteriza por su alta digestibilidad, su naturaleza dietética y por su bajo contenido de colesterol y gluten.
Propiedades de la quinua o quinoa
- Ayuda al crecimiento y desarrollo de las células del cerebro.
- Puede ser un alimento que previene el cáncer.
- Ayuda a controlar el colesterol y hipertensión.
- Preveniry debe ser un alimento incluido en la dieta de personas con osteoporosis.
- Mantiene al sistema cardiovascular sano.
- Un alimento que debe estar incluido en mujeres ya que ayuda a evitar los síntomas de la menopausia y malas menstruaciones.
- Mantiene activo el sistema inmunológico, previniendo resfríos.
- Ideal para enfermedades del hígado.
Uso y preparación de la quinua o quinoa
La quinua presenta variedades y se distinguen por sus colores, siendo la variedad roja y negra las de mayores propiedades alimenticias, algunos estudiosos de la quinua o quinoa sostienen que la quinua contiene fitoestrógenos y por tal puede prevenir el cáncer de seno, osteoporosis y otras enfermedades que conlleva a la carencia de fitoestrógenos durante la menopausia.
Las semillas de quinua se procesan y se obtiene harina de quinua, la cual se emplea para preparar sopas, mazamorras, pastas, tortas, galletas, panes, chicha, etc. sus hojas son utilizadas para preparar guisos y ensaladas. Hoy en día el consumo de quinua es muy popular y se ha extendido a múltiples dietas alimenticias.
Lo primero para preparar las semillas de quinoa es lavar frotando con las manos y con abundante agua antes de usarla porque si no lo hacemos la quinua nos dejara un sabor amargo característico de esta semilla, en resumen podemos hacer lo siguiente para preparar la quinoa
- Lavar la quinoa con agua antes de usarla para eliminar el sabor amargo, hay que hacerlo con cuidado ya que se nos puede escapar las semillas por ser tan pequeñas, se recomienda usar un colador fino.
- Para un desayuno de quinua, una vez lavada, agregamos 2 puñados de quinua a ½ litro de agua y dejamos hervir con unas ramas de canela por 10 a 15 minutos, usar el agua hervida de la quinua para licuar la quinua, una vez licuado podemos guardarla en la nevera y la usaremos para nuestros desayunos, realizando una mezcla de quinua con agua a gusto al momento del desayuno. Se puede hervir la quinua con unas hojas de stevia para no utilizar azúcar.
- Para preparar un caldo de quinua, basta con lavar la quinua y agregar a nuestros caldos favoritos reemplazando como por ejemplo fideos por quinua.
- La quinua también se puede preparar mesclada con arroz o quinua sola, solo hay que saber que cuando la semilla se abre es que esta lista.
- La quinua es un alimento versátil y la podemos usar en guisos, galletas, postres, entradas, ensaladas, sopas, etc.