plantas-medicinales 2016-03-15 14:53:30
Nopal, tuna propiedades medicinales
El consumo de tallos de nopal ayuda a controlar algunas enfermedades como obesidad, diabetes, colesterol, cáncer, desordenes digestivos, entre otros.
Vale la pena señalar que las culturas prehispánicas le dieron gran importancia al uso medicinal de este cactáceo, pues lo mismo se utilizaba las semillas de la tuna para aminorar el flujo menstrual, que el mucílago (baba) para proporcionar calor a los riñones y tratar labios y manos resecos.
Por su parte, su jugo era de gran aprecio para eliminar la fiebre, mientras que la tuna se consideraba ideal para combatir el exceso de bilis (secreción del hígado, de color dorado, ligeramente verdoso, cuya función principal es colaborar en la absorción de las grasas). Asimismo, la pulpa de la tuna era muy eficaz contra la diarrea, y las pencas asadas se usaban como cataplasma (para mitigar el dolor y la inflamación en casos de quemadura), mientras que la raíz era sumamente útil para el tratamiento de hernia, hígado irritado, úlceras estomacales y erisipela (infección en la piel que se manifiesta con lesiones en forma de placas rojas, fiebre alta y escalofríos).
Pero eso no es todo, ya que como emplasto curaba el dolor de dientes, mientras que las espinas eran usadas en la limpieza de infecciones.
¿Cómo se consume el nopal?
Del nopal se consume toda la penca, solo se le quitan las espinas con la ayuda de un cuchillo y esto se puede preparar en:
- Ensalada de nopal: Una vez quitadas las espinas, colocar en una olla con agua a hervir las pencas de nopal y una vez que estén cocidos los partes en tiras, agregas jitomate picado en cuadritos, cebolla, cilantro, limón y si te gusta picante un poco de chile verde o serrano, y sal al gusto, a comer.
- Nopales con huevo: El mismo procedimiento de pelarlos y cocerlos, partir el nopal y guisarlos con huevo orgánicos, tomate y cebolla.
- Nopales en licuado verde: Pelar los nopales y pones media penca en la licuadora, agregas una ramita de perejil y apio, agregar jugo de toronja, pepino y miel de abeja. Beber en las mañanas.
- Nopal asado:cocinar el nopal en la sartén con un poco de sal, para esto pelar y pones las pencas enteras en la sartén con un poco de sal, cocinar por los dos lados.
- Sus frutos las deliciosas tunas o higo chumbo: así se le llama al fruto del nopal se come quitando la cascara y espinas, opcionalmente se puede agregar limón y sal.
Uso tradicional
- Antibiótico natural: Preparar un licuado de nopal, y beber en las mañanas.
- Diabetes, obesidad, colesterol: Pelar un vaso grande de licuado de nopal, agregar 2 ramitas de perejil, y jugo de toronja, más un pedazo de pepino, pasar todo por la licuadora y beber 3 días seguidos en ayuna, se puede agregar miel de abeja o stevia en hojas.
- Ansiedad de comer: Preparar jugo de nopal con naranja y beber en los momentos que se siente ansioso (a) por comer.
- Celulitis: Preparar jugo de nopal con toronja y agua de hinojo, beber dos vasos al día.
- Retención de líquidos: Preparar jugo de nopal con naranja y una rama de apio, beber dos veces al día.
- Diabetes e hiperglucemia. Consumir nopal antes de cada alimento, en jugo o cualquier otro preparado, se puede combinar con frutas como toronja, arándanos, manzanas verdes, apio, pera, limón.
- Colesterol: El nopal tiene una cantidad suficiente de aminoácidos y fibra, incluyendo los antioxidantes vitamina C y A, los cuales, previenen la posibilidad de daños en las paredes de los vasos sanguíneos, así como también la formación de plaquetas de grasa, y es así como también tiene un poder preventivo en relación al aterosclerosis (grasa en las arterias).
- Piel enfermedades: El consumo del nopal y el uso en forma de cataplasma tiene efectos benéficos en heridas e infecciones de la piel.
- Cáncer: El consumo de nopal nos protege de radicales libres, puede preparar jugos, guisos, asados, ensaladas, etc.
- Ulceras gástricas: Las fibras vegetales y los mucílagos controlan el exceso de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal.
- Colon sano: Contiene fibras dietéticas solubles e insolubles. Las fibras dietéticas insolubles, absorben agua y aceleran el paso de los alimentos por el tracto digestivo y contribuyen a regular el movimiento intestinal, también las presencias de fibras insolubles en el colon ayudan a diluir la concentración de cancerígenos que pudieran estar presentes.
- Elimina toxinas del alcohol y cigarrillos: El Nopal contiene vitaminas A, Complejo B, C, minerales: Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que en conjunto con los 17 aminoácidos ayudan a eliminar toxinas.
- Expectorante, problemas respiratorios: Consumir el nopal en jugos, se puede combinar con cúrcuma, jengibre y aguaymanto. o realizar un macerado en licor (vino, tequila o cañazo) con los ingredientes mencionados.
Tener en cuenta
El consumo exagerado del nopal puede causar diarreas, nausea, plenitud abdominal, dolor de cabeza y aumento en el volumen y frecuencia de las deposiciones.Se recomienda utilizar con precaución en pacientes con diabetes o bajo nivel de azúcar en la sangre, colesterol alto, baja presión arterial o disfunción tiroidea.