plantas-medicinales 2016-05-31 12:04:50
Caqui, kaki, fruto antioxidante
El caqui, kaki es una fruta antioxidante, su consumo nos ayuda a neutralizar los efectos negativos de los radicales libres.
El consumo de caqui, kaki muy aparte de elevar nuestras defensas es muy recomendado también para tratamientos de belleza ya que tonifica la piel, evita arrugar prematuras, manchas en la piel, patas de gallo prematuras, canas, caída de cabello, alopecia.
Su consumo como fruta fresca es de sabor muy agradable delicioso aunque también se puede consumir como mermelada, crema helada, sorbete, flan, pastel, pudín o bebida refrescante.
Uso tradicional remendado
- Antioxidante: Por la presente de vitaminas A (betacarotenos), vitamina C, vitamina E.
- Cáncer de próstata: La presencia de licopeno parece reducir las probabilidades de padecer este terrible mal.
- Cáncer de pulmón: La presencia de licopeno parece reducir las probabilidades de padecer este terrible mal.
- Cáncer de estómago: La presencia de licopeno parece reducir las probabilidades de padecer este terrible mal.
- Cáncer de vejiga: La presencia de licopeno parece reducir las probabilidades de padecer este terrible mal.
- Cáncer de pulmón: La presencia de licopeno parece reducir las probabilidades de padecer este terrible mal.
- Cáncer cuello del útero: La presencia de licopeno parece reducir las probabilidades de padecer este terrible mal.
- Colesterol: El consumo habitual ayuda a reducir los niveles de colesterol mal.
- Diabetes: Los caquis pueden ser consumidos por personas con diabetes sin mayor problema, sin abusar su consumo.
- Estreñimiento: Consumir caquis bien maduros son ricos en fibras solubles.
- Fatiga: El consumo de caquis ayuda a dar energía a deportistas, o personas con trabajos pesados. Es un buen energizarte.
- Hipertensión arterial: el consumo de estos frutos son recomendados para personas hipertensas.
- Obesidad: Deseas adelgazar incluye en tu dieta caquis secos. el poder calórico de los caquis es bastante superior a la mayoría de las frutas carnosas.
- Prostatitis: El consumo de este fruto ayuda a desinflamar la próstata, puedes integrarlo a tu dieta diaria.
- Retención de líquidos: el consumo de caquis que son ricos en potasio ayuda a eliminar el exceso de líquido en el organismo.
Tener en cuenta
Los caquis, cuando no están completamente maduros, son muy ricos presentan un sabor astringente. No se recomienda comer caquis astringentes (no maduros) porque pueden producir indigestión y dolor de estómago. Por su elevado contenido en potasio, aquellas personas que presentan problemas de insuficiencia renal o están tomando medicamentos para la presión alta, problemas de corazón, riñones o contra el dolor deberían consultar con su médico antes de consumir este fruto, y más cuidado si consumen frutos secos de caqui.