plantas-medicinales 2014-12-10 12:39:43
Ajenjo, hierba santa, asensio (Artemisia Absinthíum L.)
Regula el ciclo menstrual, el ajenjo es usado para problemas del hígado, indigestión y dolor de estomago.
El Ajenjo es una planta medicinal de sabor amargo, lo cual no impide ser usada para el alivio de muchas enfermedades y con mucho éxito. El Ajenjo es una planta vivaz de la familia de las compuestas, de 40 a 80 cm. de altura, toda ella recubierta de un fino vello que le da un aspecto plateado. Esta planta medicinal, el Ajenjo, es propia de lugares montañosos del sur de Europa.
Uso tradicional
- Alcoholismo: Realizar infusiones y tomar como agua de tiempo por una semana, descansar 1 semana y volver a tomar.
- Anorexia: Las maravillosas propiedades medicinales del Ajenjo también permiten abrir el apetito. Infusión de 30 gr. de sumidades floríferas en un litro de agua durante 15 minutos. Una taza antes de las comidas principales como aperitivo o después de las comidas como digestivo.
- Digestivo: Preparar vino de ajenjo, colocar 30 gr. de ajenjo en una botella de vino no dulce, comenzar a consumir una copita antes de las comidas.
- Indigestión: Infusión de 30 gr. de sumidades floríferas en un litro de agua durante 15 minutos. Una taza antes de las comidas principales como aperitivo o después de las comidas como digestivo.
- Enfermedades del Hígado: Infusión de planta seca de ajenjo.
- Hepatitis: Tomar infusiones de ajenjo o cápsulas de ajenjo.
- Ictericia: Tomar infusiones de ajenjo como agua de tiempo por un dia.
- Inapetencia: Infusión de 30 gr. de sumidades floríferas en un litro de agua durante 15 minutos. Una taza antes de las comidas principales como aperitivo o después de las comidas como digestivo.
- Insuficiencia Hepática: Tomar infusiones de las hojas secas de ajenjo o cápsulas de ajenjo.
- Menstruación: Tomar 2 tazas diarias de la infusión de 10 a20 gr. de ajenjo por litro de agua, tomar la semana previa al comienzo de la regla. Las propiedades medicinales de esta planta permiten actuar sobre el útero provocando la menstruación y normalizando los ciclos.
- Parásitos: Tomar un pocillo de té de ajenjo antes de acostarse, colocar una cataplasma tibia sobre el vientre.
Tener en cuenta
Utilizada prolongadamente o con dosis superiores a lo permitido resulta tóxica y puede producir ataques epilépticos. No administrar durante el embarazo o lactancia ni en pacientes que padecen úlcera gastroduodenal o gastritis.