terapias-populares 2016-11-08 11:01:34
Parálisis facial primeros 15 días (parálisis bell)
La parálisis facial es cuando se pierde la movilidad total o parcial de los músculos que comprenden el rostro.
La parálisis facial se puede presentar en personas jóvenes, o mayores y el procedimiento es el mismo vitar al médico para una buena orientación y determinación de la enfermedad muchas, el medico te mandara a realizar algunos análisis como ecografías faciales, y luego te enviara a realizar tus terapias que pude ser de 1 a 3 meses dependiendo el estado de la parálisis.
Como reconocer una parálisis facial
Adormecimiento de la lengua: Sensación de ardor, molestia al comer, también podría decirse que se pierde el sentido del gusto que se hace más notorio al comer frutas como el plátano, se sentirá totalmente raro.
Asimetría en el rostro: la parte buena jalara a la parte mala, esta asimetría puede ser de forma rápida o lenta, notara que va ir perdiendo movilidad y no podrá realizar gestos en la parte afectada se ve afectado cejas, ojos, nariz, labios, será complicado fruncir el ceño, abrir los orificios de la nariz, mandar besos, la boca pierde su forma.
Qué hacer ante una parálisis facial
Muchas veces los primeros síntomas de una parálisis facial son los latidos en los parpados y la sensación de quemadura en la lengua. Pues si crees que puedes estar sufriendo una parálisis facial no dudes en hacer estas recomendaciones:
- Azufre: Usar una barra de azufre y frotarse en la parte afectada del rostro, cuello y brazo, remedio popular para quitar el aire (cambio brusco de temperatura).
- Agua de Kananga, agua florida y timolina: Mezclar estas tres aguas que se consigue en centros naturistas, mezclar todo en un solo frasco y aplicar en el lado afectado como agua, cuello brazos y oler, esto tres a cuatro veces al día.
- Masajes: Un buen masaje en el cuello hasta detrás de los oídos, no masajear el rostro, muchas veces libra la tensión de los nervios y evita esta enfermedad.
- Ruda: El uso de la ruda puede ser muy beneficioso machar ruda y aplicar en forma de masajes en el cuello hasta detrás del oído no en el rostro.
- Ortiga: puedes sobar ortiga en el cuello hasta detrás de las orejas no en el rostro.
- Romero con alcohol: macerar unas hojas de romero en alcohol y usar como loción en la parte afectada.
Tener en cuenta
Durante los primeros 15 días no se recomienda realizar masajes ni manosear la parte afectada de manera descontrolada, ya que el nervio se encuentra inflamado y podría ser contraproducente, también aplicar gotas y tapar los ojos al dormir para evitar lesiones.