enfermedades 2015-05-21 15:39:51
Osteoporosis, falta de calcio
El consumo de albahaca, brotes de alfalfa, sésamo, apio es recomendado para evitar la osteoporosis.
Los alimentos que son recomendables ante esta enfermedad son: Aceite (oliva, ajonjolí, sacha inchi, ajonjolí), algas marinas, arroz integral, avena, cereales integrales, Kiwicha, legumbres (lentejas, garbanzos, frejoles, habas, soya, Tarwi), levadura de cerveza, linaza, maca, papas, quinua, semillas (sésamo o ajonjolí, linaza), almendras, carambola, chirimoya, Durazno, mamey, manzana, naranja, nueces, palta o aguacate, acelga, ajo, alfalfa (germinados), brócoli, col (col rizada, col china), Cebolla, espinaca, lechuga, Perejil, poro, tomate, zanahoria.
Recomendaciones Naturales
- Albahaca, genciana y tomillo: Mezclar 2 cucharadas de albahaca, 2 de mejorana, 2 de tomillo y 1 de genciana. Hervir en medio litro de agua durante 10 minutos. Retirar del fuego y dejar reposar. Beber esta preparación a lo largo del día por un mes. Luego descansar dos meses y después iniciar de nuevo el proceso durante un mes y así sucesivamente.
- Alfalfa: Hervir 2 cucharadas de alfalfa en 1 taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar esta infusión una vez al día.
- Amapola, Sésamo: Consumir a días alternos una cucharadita de semillas de amapola y/o el otro día de sésamo integral.
Apio: Preparar, con un extractor o licuadora, jugos de apio lo cual se aconseja sean ingerirlos una o dos veces al día. - Brócoli: Extraer el jugo de una taza de brócoli, tres hojas de lechuga, 4 zanahorias y agregarle al final el jugo de 1/2 manzana picada o rayada. Beber esta preparación todas las mañanas.
- Coca: 1 cucharadita 3 veces al día, en jugos, yogurt, desayunos, sopas, etc.
Desayuno rico en calcio: Reducimos dos comprimidos de cola de caballo a polvo y los mezclamos con 2 cucharadas de copos de avena. A continuación troceamos las 4 almendras sin tostar y las añadimos. Por último agregamos el yogur y la cucharada 1 cucharada de miel, a poder ser de alfalfa. Se ha de tomar esta mezcla en ayunas durante 15 días. - Diente de león: Tomar té de hoja de diente de león
- Huevo: Por la noche colocar un huevo de cascara blanca, bien limpio y mejor casero y se deposita en el interior de una taza. Seguidamente se llena la taza con zumo de limón, dejando así toda la noche. Por la mañana se retira el liquido resultante y se bebe preferiblemente en ayunas. El huevo se usa para otros fines. Repetir nueve días seguidos, descansar otros nueves y volver a repetir.
- Limón con cáscara de huevo disuelta: Poner el huevo en un vaso y cubrirlo con zumo de limón. Dejarlo reposar 24 horas. Una vez pasado ese tiempo, retirar el huevo, que aún se puede usar en la cocina, y colar el líquido. El calcio que ha quedado en el zumo nos ayudará a reponer nuestras defensas.
- Limón, papaya y piña: tomar un vaso del jugo de estas frutas.
- Magnesio: En un litro de agua hervida fría introducir el contenido de un sobrecito de 33 gramos de Cloruro de Magnesio en una botella o recipiente de vidrio, disolver, mezclar y tapar. 4 cucharadas cada hora, 12 veces al día. Personas sanas, para evitar las enfermedades mencionadas y mantener la vitalidad: Dosis de salud: 1 o 2 cucharadas de cloruro de magnesio disuelto en el agua de una garrafa y beber solo esta agua durante toda la vida.
- Miso: El miso es un alimento fermentado, asiático, hecha con semillas de soja y / o cereales (arroz, cebada, trigo), garbanzo y sal marina. Puede ser usado como condimento en sopas, legumbres y cereales. No es necesario hervirlo para su ingesta, solo hay que agregarlo después de cocinar el palto o receta. Por ejemplo diluimos una cucharadita pequeña por ración en un poco de esa sopa o caldo y lo volvemos a añadir a la olla; dejamos que repose unos minutos y ya podemos servir. La preparación del miso es simple y muy lenta. Agregar a un recipiente los granos de soja (que son una especie de bolitas con la consistencia de cualquier otra legumbre) junto con la cebada, el arroz o los garbanzos, si es que se piensa preparar cualquiera de estas tres variedades. Una vez mezclados todos los ingredientes, se presionan bien y se dejan reposar durante un periodo de dos años como media, aunque a veces varía entre los nueve y los 36 meses. En este tiempo, la mezcla va fermentando, mientras se le agrega sal de cuando en cuando; el tipo de fermentación que sufre es láctica y se debe a la acción de un hongo. Al final tenemos una pasta (amarilla, blanca o roja), bastante consistente, con enzimas vivas, motivo por el cual se debe refrigerar para que no pierda todas sus propiedades nutricionales. El miso blanco (shiromiso) se fermenta por un año y es de sabor suave. El miso rojo (akamiso) se fermenta por dos años, de sabor mas fuerte que el blanco. El miso negro (kuromiso) se fermenta por tres años, de sabor mas fuerte aun. Finalmente el hatchomiso es la variedad mas concentrada de soya y proteica (20%) y no lleva ningún cereal añadido (arroz, trigo o cebada); ideal para personas débiles y friolentas.
- Toronja: Preparar, con un extractor o licuadora, jugos de toronja lo cual se aconseja sean ingerirlos una o dos veces al día.
- Salsa de tomate con tuétano: Se pican la cebolla y el tomate y se ponen al fuego con el aceite. Añadimos enseguida los huesos de ternera y se sala al gusto. Lo vamos removiendo bien para que no se pegue hasta que quede bien hecho.
Tener en cuenta
Que no se recomienda el consumo de gaseosas carbonatadas, carnes, rojas. Reducir o eliminar el azúcar, el café y las frituras, alcohol, frutos secos.