enfermedades 2015-03-26 19:21:06
Herpes, culebrilla
Es una enfermedad infecciosa, que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas ampollas agrupadas en racimo.
Los alimentos que se recomienda consumir son, los aguacates, higo chumbo, manzana, melocotones, naranjas, papayas, peras, Plátano, pomelos (toronja), uva, apio, boniatos (camotes), borraja, cebolla, lechugas, limones, col, patatas, perejil, pimientos, repollo, zanahoria, zapallito, cacahuate, crema de propóleos, jugo de zanahoria y limón, jugo de tabaco para tópicos, etc.
Recomendaciones Naturales
- Acedera: Aplicar cataplasmas de hojas frescas de acedera.
- Acelga: Aplicar cataplasmas de hojas frescas de acelga.
- Agracejo: Hacer un cocimiento y luego con la solución aplicar una compresa sobre la parte afectada
- Arcilla: Hacer un emplasto con la arcilla medicinal y aplicara en la zona afectada hasta que se vaya el malestar.
- Azúcar huayo: Las hojas trituradas se aplican sobre la zona afectada.
- Baños de tina: Tomar baños de sal en una tina con agua caliente permanente, en promedio, por 20 - 30 minutos.
- Berenjena: Usar como cataplasma las hojas de la berenjena sobre la parte afectada.
- Caléndula, llantén: Crema.
- Cataplasma de consuelda: Hacer una cataplasma con la planta seca de consuelda.
- Cola de caballo: Hacer lavados con cola de caballo.
- Consuelda: Hacer una cataplasma con la planta seca de consuelda.
- Condorcillo: se utiliza el zumo de las hojas en aplicación directa sobre las heridas de la boca.
- Copaiba: una mezcla, en partes iguales, del aceite de copaiba con el de Andiroba, se aplica sobre la zona afectada, dejando por 30 minutos. Aplicar dos veces al día.
- Durazno: Lavar con agua de durazno.
- Emplasto de azafrán: Aplicar un emplasto de flores de azafrán sobre la zona afectada.
- Equinacea: Tomar la infusión; una cucharadita por taza de agua. Tomar 3 tazas diarias (Consultar con el médico la conveniencia del uso, contraindicado contra temporada de lactancia, embarazo o pacientes de hígado; no prolongar el uso, usar con períodos de descanso).
- Espinaca y ortiga: Comer las ortigas en verdura, hervidas junto a espinacas; tomar la cantidad que se desee.
- Flores de Mastuerzo: Aplicar cataplasmas de hojas frescas de flores de mastuerzo.
- Frutas recomendadas: Durazno.
- Hipérico: Tomar en infusión una cucharada de hipérico por taza de agua; también aplicar lavados frecuentes de la parte afectada con la infusión.
- Hielo: Aplicar hielo o preparados de óxido de cinc, aceleran el proceso de curación. (Labial)
- Infusión de tomillo, melisa y Echinacea: 1 cucharadita de tomillo, 1 cucharadita de melisa, 1 cucharadita de Echinacea, Como cualquier otra infusión. Tomar una taza tres veces al día. Aplicar hielo cuando se empieza a hinchar el labio es otra solución sencilla. (Herpes Labial)
- Infusión de romero y tomillo: 1 cucharada de romero, 1 cucharada de tomillo, ¼ l de agua. Poner el agua a hervir y, poco antes de que alcance la ebullición, añadir el tomillo y el romero. En seguida, se retira de fuego, dejándolo reposar hasta que enfríe y se cuela. Empapar y escurrir una gasa y aplicarla sobre el herpes. Dejar la gasa puesta unos minutos para que actúe el remedio. En 3 o 4 días se curará. En caso de herpes ocular, puede simultanearse con la toma diaria de 1 litro de agua de manantial mezclada con el zumo de 1 limón. (Herpes Labial)
- Lúcumo: Aplicar el látex del lúcumo sobre las partes afectadas.
- Manzana, pera y uva: comer los zumos
- Manzanilla: Preparar una infusión de manzanilla, un puñado por litro de agua; aplicar una compresa caliente sobre la zona afectada.
- Nogal: Preparar una infusión de hojas secas de nogal al 10%, aplicar como compresas sobre la zona afectada; también como baños de nogal, agregando la infusión sobre la bañera.
- Ortigas: Comer las ortigas en verdura, hervidas junto a espinacas; tomar la cantidad que se desee; también tomar zumo de ortigas.
- Pichirina: Aplicar la resina amarilla en la parte afectada (zona de comezón) (Iquitos teresa)
- Salicaria: Decocción de un buen puñado de sumidades florales secas de salicaria por litro de agua; aplicar una compresa sobre la zona afectada.
- Salvia: Preparar la infusión de salvia, un puñado de hojas secas por litro de agua, aplicar como una compresa.
- Toronjil: Tomar la infusión de un par de cucharadas de la planta seca de toronjil (melisa), también realizar lavados frecuentes de la parte afectada con la infusión.
- Uña de gato: Tomar el cocimiento con uña de gato, 2 veces al día, entrecomidas.
- Valeriana: Para calmar el dolor y acelerar la maduración de las vesículas y prevenir infecciones añadidas por el rascado son muy útiles los baños de valeriana, otra de hipérico y una más de pasiflora.
Tener en cuenta
Entre los alimentos que no se deben de consumir están los ricos en Arginina, porque está comprobado, que desarrolla nuevos brotes de Herpes. Además, evitar comer achicoria, almendras, berenjenas, berros, coles de Bruselas, coliflor, chocolate, espinacas, espárragos, frejoles, gelatina, habas, lechuga, lentejas, nueces, pepinos, pistachos, semillas ó frutos secos (calabazas, Sésamo), la soja. Y ninguna fruta cítrica o zumos, mientras que el virus esté activo.