enfermedades 2015-05-11 12:07:30
Neumonía, pulmonía, enfermedades respiratorias
La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se vuelva doloroso. La neumonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo, y puede llegar a ser mortal, especialmente entre personas de edad avanzada y entre los inmunodeprimidos. Puede contagiarse por inhalación del microorganismo que la produce, por influencia de una infección cercana o a través del flujo sanguíneo.
Recomendaciones Naturales
- Ajo: Pasta de ajo en el pecho.
- Extractos: Zanahoria + espinaca / Zanahoria + pepino / zanahoria + espinaca + beterraga + pepino.
- Carbón vegetal: Tomar un cuarto de cucharita de carbón vegetal (quemado de madera), con un poco de agua.
- Cebada: Ingerir un cocimiento de cebada. Hervir ¼ kg de cebada en un litro de agua, retirar del fuego, machacar hasta obtener una pasta que se filtra con un lienzo, una vez filtrada hay que hervir nuevamente el líquido hasta que se evapore la tercera parte. Tomar una taza por la mañana, otra por la tarde, agregar miel de abeja.
- Chirimoya: Tomar té bien caliente de chirimoya (quitar las semillas).
- Coco: Aplicar aceite de coco en el pecho.
- Cola de caballo: Tomar tres tazas al día de la decocción de 100 gr de la planta seca por litro de agua durante 30 minutos. Esputos sanguinolentos.
- Envolturas: Aplicar envolturas frías de pantorrillas por las noches. Después de dos dias, aplicar las envolturas frías en el pecho o tronco, productora de calor.
- Cataplasma de cebolla: Aplicar una cataplasma gruesa de cebolla molida remojada caliente, rociada con esencia de trementina. Cebollas fritas mezcladas por igual cantidad con harina de centeno + jugo de uvas, colocar sobre los pulmones, lo mas caliente que se pueda.
- Frutas: Zumos de frutas en abundancia sobre todo de cítricos.
- Hinojo: Tomar una infusión de raíz de hinojo en agua o leche.
- Infusión: Infusión de 15 gr de ajonjolí en ¼ de litro de agua, agregar una cuchara de linaza, una pizca de sal común, una cucharada de miel.
- Líquido: Durante la enfermedad, ofrezca al niño abundante líquido.
- Vaporizador: Utilice un vaporizador para humidificar el ambiente.
- Ajos y menta: Agregar a la bañera de aguas calientes (36ºC), una bolsa de ajos (la cantidad depende de la persona) y menta piperita (otra bolsa de similar tamaño)
- Mostaza: Tomar baños de pies con mostaza; agregar 10 gramos (1- 2 cucharadas de mostaza molida) en un litro de agua hirviendo; darse baños de pies en esa agua entibiada por 5 minutos.
- Pino, Piña: Se utilizan los brotes nuevos de ramas de pino, piñas frescas y hojas. Haciendo hervir 1 kilo de estos elementos del pino en 7 litros de agua durante 6 o 7 horas. Luego se filtra y con el té obtenido se vuelca en la bañera para proceder al baño, se puede proceder a inhalar vapores del té de pinos.
- Tomillo: Baños de Vapor. Para procesos infecciosos de pulmones, hay que añadir un puñado fresco al agua hervida.