plantas-medicinales 2017-03-28 10:25:13
Apio para enfermedades cardiovasculares y obesidad
el consumo de esta vegetal fortalece el corazón baja la presión, colesterol malo y ayuda a eliminar grasa corporal.
Hay referencias de su utilidad como planta medicinal desde épocas remotas, en la China y en las culturas griega y romana.
Los mejores beneficios de consumir apio
- Adelgazamiento: Realizar una infusión con las semillas secas, 2 cucharas de semillas para 1 litro de agua, también se recomienda realizar un extracto de 2 tallos con todo hojas, combinado con 1 zanahoria, 1 limón (zumo) y ½ manzana. Tomar en ayunas.
- Afrodisíaco: Aumenta el deseo sexual e incrementa la potencia facilitando la erección del pene. Consumir apio crudo en ensaladas.
- Aparato Circulatorio: Comer apio con cierta frecuencia.
- Arritmias Cardiacas: Para regularizar el ritmo cardiaco se pueden tomar unos 30 gr. de polvo de semillas, divididos en 3 tomas diarias.
- cicatrizante: Con propiedades para curar las heridas y favorecer su cicatrización. Usar aplicando en forma de enjuague sobre la herida o llaga; aplicar una cataplasma realizada con las hojas tiernas sobre la zona afectada.
- Colesterol: Ingerir el extracto de apio fresco en ayunas.
- Diurético: Realizar una infusión con los tallos o semillas secas, tomar como agua de tiempo.
- Enfermedades Cardiovasculares: Evita la aparición de enfermedades cardiovasculares. Consumir apio en ensaladas o conminados con otros vegetales.
- Enfermedades del Hígado: Al eliminar toxinas, ayuda al hígado a no realizar tanto trabajo para depurar la sangre. Exprimir un par de tallos y hojas con el batidor y bebernos el jugo, combinar con 1 zanahoria, 1 limón o ½ manzana.
- Enjuagues Bucales: Muy adecuados para curar heridas de la boca o problemas de las encías sangrantes. Machacar la planta seca y realizar un enjuague bucal diario, dos veces al día.
- Estomacal: Tomar una tacita antes de cada una de las comidas principales del día.
- Expectorante: Poner a hervir 30 gr. de raíz seca por litro de agua. Tomar 2 vasos al día.
- Falta de Apetito: Un buen plato de apio fresco con algo de cebolla, pimiento rojo y perejil, nos abrirá el apetito y ayudará a realizar la digestión al incrementar los jugos intestinales y expulsará los gases sobrantes.
- Gota: Para rebajar el ácido úrico e impedir la aparición de la gota se pueden realizar infusiones de semillas en proporción una cucharada por taza, Tomar dos veces al día.
- Hinchazón de pies (uso externo): Poner a hervir ½ tallo de la planta por litro de agua por 10 minutos, dejar enfriar, realizar baños de pies con el líquido resultante durante 15 minutos 3 veces al día, tomar infusiones del tallo o semillas secas de apio durante el día.
- Hipertensión: Comer con cierta frecuencia en ensaladas apio crudo.
- Infecciones de los Riñones: Combate las infecciones renales causadas por virus o bacterias. Realizar una infusión de 1 cucharada de semillas de anís secas por taza y beber 2 ó 3 tazas al día.
- Problemas de Voz: Con problemas de falta de voz (afonía) se pueden realizar gargarismos con la decocción de la planta tierna.
- Regulador Intestinal: Capaz de aumentar los movimientos intestinales para ayudar a aquellas personas que sufren de estreñimiento y neutralizar el exceso de bacterias. Consumir apio en ensaladas con otros vegetales.
- Reumatismo: El apio es muy útil en enfermos reumáticos. Realizar una infusión de 1 cucharada de semillas de anís por taza y beber 2 ó 3 tazas al día.
contraindicaciones y toxicidad
Evitar la ingestión de este alimento en cantidades elevadas y la administración de tratamientos fitoterapéuticos en aquellas personas que presenten lesiones renales graves o aquellos que presenten inflamaciones en la vejiga. Igualmente, durante el embarazo.