plantas-medicinales 2016-11-08 10:09:57
Cerezas (cherries) una gran fruta llena de antioxidantes
Las cerezas contienen melatonina, un antioxidante que ayuda a regular el ritmo cardíaco y ciclos de sueño. Obviamente hablamos de cerezas frescas no envasas.
Las cerezas son fuente de vitaminas A, C, E, potasio magnesio hierro, ácido fólico y fibra, contiene más beta-caroteno que los arándanos y las fresas. Es un alimento para el cerebro, ayuda en la prevención de pérdida de memoria, también es una fruta que no debe faltar en la dieta de personas con artritis, gota, diabetes, enfermedades digestivas.
Como consumir cerezas y recibir sus beneficios
- Una taza de cerezas, en la merienda o como tentempié
- En zumos o jugos con cítricos o alguna otra fruta
- Batidos con cerezas
- Infusiones
- En helados, hielo de cerezas
- Ensaladas de frutas, macedonias
Cerezas propiedades para la salud
- Ácido fólico natural: Un puñado de cerezas proporciona unos 50 microgramos de ácido fólico, lo que contribuye en un 10% a satisfacer las necesidades vitamínicas durante los meses de embarazo. Un zumo, batido o crema de cerezas acompañado con cítricos multiplica por tres el contenido de ácido fólico y puede ser un tentempié refrescante que acompañe al desayuno, almuerzo o cena.
- Alzheimer: El consumo regular de cerezas ayuda a personas con esta enfermedad y a prevenir la pérdida de memoria.
- Artritis, gota: por su poder antiinflamatorio resulta una fruta ideal en la dieta de personas con estas enfermedades, además de prevenirlas.
- Cálculos renales: Los tallos de las cerezas, tomados en infusión o en polvo, tienen un efecto diurético, y se emplea en medicina tradicional para ayudar a eliminar piedras en las vías urinarias y riñones.
- Diabetes: el consumo regular de cerezas resude el riesgo de padecer diabetes.
- Dolor de cabeza: Se recomienda el consumo de cerezas para migrañas, dolores de cabeza.
- Dolores musculares: el consumo de cerezas es muy recomendable en deportistas, tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan acelerar la recuperación muscular de los atletas tras una dura sesión.
- Herpes: Las cerezas contienen bioflavonoides que ayudan a luchar y prevenir los herpes.
- Hipertensión: El consumo de diuréticos, fármacos comunes en el tratamiento de la hipertensión, tiene como efecto secundario una mayor eliminación de potasio, que se pierde por la orina. Si las pérdidas no se compensan con una adecuada dieta, se corre el riesgo de sufrir su carencia. El déficit de potasio puede provocar debilidad de los músculos, taquicardia, sed y falta de apetito. Las cerezas son, junto con el plátano, el melón, la uva y los albaricoques, las frutas que más potasio contienen.
- Insomnio: los compuestos de las cerezas están relacionados con la mejora de los ciclos de sueño y vigilia y con la sensación de relajación.
- Obesidad: Puede estar incluido en la dieta de personas con sobre peso ya que tiene muy pocas calorías.
- Piel saludable: el consumo de cerezas ayuda a mantener la tersura y nutrición de la piel, contrarrestan los efectos dañinos y de envejecimiento prematuro ocasionados por la contaminación, rayos solares, etc. Comer un puñado de cerezas cada día, en el tiempo que dure la temporada, es bueno para nutrir la piel y prepararla para el sol del verano.
Tener en cuenta
Personas con enfermedades intestinales como el Síndrome del intestino irritable o la enfermedad de Crohn.