plantas-medicinales 2014-12-18 13:57:59
Arnica, estornudadera, tabaco de montaña (Arnica Montana L.)
El uso externo del árnica en emplastos o infusiones de árnica ayuda con dolores, moretones, estrías.
En uso interno se ha utiliza durante algún tiempo para el tratamiento de afecciones respiratorias. Un tratamiento muy utilizado anteriormente para el catarro en personas mayores era machacar unas flores y tomar un poquito de polvo tres veces al día. También las maceraciones de flores secas se utilizaban para tratar las fiebres después del parto. Dada la toxicidad de esta planta no se recomienda ninguno de estos tratamientos limitándose su uso a aplicaciones externas.
En uso interno debe restringirse su uso a profesionales. En homeopatía se utiliza para combatir la epilepsia y para el mareo en viajes marinos. En medicina interna para aumentar el caudal de sangre por las arterias coronarias después de que alguna persona haya sufrido una angina de pecho. Igualmente se están utilizando experimentalmente para el tratamiento de las células cancerosas del pulmón y de colon.
Uso tradicional externo
- Acné: Realizar un lavado de la zona afectada con el agua resultante de la infusión de una cucharadita de planta seca por taza de agua
- Artritis Reumatoide: Aplicar una friega suave sobre la articulación dolorida con ungüento de esta planta.
- Congelaciones: Si se han producido ampollas no abiertas, la crema de árnica proporciona valores antiinflamatorios, antibacterianos y reduce la sensación de dolor. Aplicar crema de árnica sobre las ampollas muy suavemente.
- Desgarros o Distensiones Musculares: Lavar la parte afectada con la infusión de hojas de árnica, o usar cremas a base de árnica
- Dolores Musculares: Igualmente resulta interesante para aminorar los dolores musculares, lavar la parte afectada con la infusión de hojas de árnica, o usar cremas a base de árnica.
- Golpes o Contusiones: Su uso previene la aparición de hematomas, chichones y disminuye el dolor. Extender una fina capa de ungüento sobre la parte afectada.
- Hongos genitales: Se pueden realizar lavados de la zona genital en caso de picor con la infusión de hojas secas de árnica.
- Esguinces y Luxaciones: Para este tipo de lesiones articulares resulta también adecuado realizar fricciones sobre la zona afectada con ungüento de Árnica. Estas mismas fricciones son interesantes a la hora de recuperar un músculo atrofiado.
- Estrías del Embarazo: Resulta ideal para el tratamiento de las estrías del abdomen producidas por el embarazo. Aplicar o realizar lavados con suaves masajes con la infusión de árnica, 2 veces al día.
- Moretones en los Ojos: Las flores en infusión o la tintura bien disuelta con agua ayudaran a hacer desaparecer los moretones, ya que la sangre reabsorberá los tejidos afectados, mojar un paño y aplicar sobre la zona afectada.
Tener en cuenta | toxicidad
Utilizar solamente en uso externo, evitar utilizar en caso de heridas abiertas o si tiene piel sensible. El uso interno de esta planta produce reacciones adversas en el aparato digestivo que se manifiestan en vómitos, dolor de cabeza, nerviosismo, malestar y diarreas.La dosis mortal de tintura para un adulto puede producirse con la ingestión de una cucharada y media de tintura. En ningún caso utilizar de manera interna en gestantes ni embarazadas.