publicaciones 2016-06-01 23:15:09
E-book | Arterioesclerosis, arterias obstruidas
Es el endurecimiento de las arterias (ateromatosis), causando su estrechamiento y pérdida de elasticidad.
La arterioesclerosis se genera por malos hábitos alimenticios, problemas de hipertensión arterial, estrés, tabaco, sedentarismo, diabetes y la ocurrencia de colesterol en la sangre. Hay que recordar que la arteriosclerosis es la principal causa de infarto, trombosis, embolia, angina de pecho e hipertensión.
Algunas recomendaciones naturales
Los principales alimentos que deben estar incluidos en la dieta de personas que deseas prevenir o tratar la arterioesclerosis son los aceites esenciales como (anchoveta, oliva virgen, pepas de uvas, pescado, sacha inchi), arverjas, alpiste, Cereales integrales (avena, germen de trigo, salvado de avena), espirulina, lentejas, Nueces (3 veces al día), papas orgánicas (amarillas, moradas o negras; nativas), pescado azul (anchoveta, salmón, trucha), pimienta de cayena, soya orgánica (frejol), tomate de árbol, entre otros.
- Aceite de oliva, sacha inchi, linaza, coco: Los aceites esenciales son un tipo de grasa monosaturada que podría reducir los niveles de colesterol malo en la sangre y el riesgo de obstrucción arterial. Este alimento es muy saludable y puede ser incluido fácilmente en los platos principales, ensaladas, sopas o postres, entre otros.
- Ajo, y preparados de ajos: El ajo es rico en antioxidantes, tiene propiedades antibióticas y antivirales, contiene vitaminas y minerales, entre otros nutrientes, que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a limpiar las arterias.
- Avena orgánica no de supermercados: Uno de los principales beneficios de la avena es su alto contenido de fibras y su capacidad para absorber hasta 7 veces su peso en agua. Según un estudio publicado por un equipo de la Universidad Tufts (Boston, Estados Unidos), la avena reduce la capacidad del colesterol para pegarse en las paredes arteriales y reduce los riesgos de problemas cardiacos.
- Cúrcuma (palillo): La cúrcuma posee una sustancia llamada curcumina, que son unos polifenoles responsables de darle su alto poder medicinal. Más de 30 investigaciones realizadas en diferentes lugares del mundo coinciden al concluir que la curcumina tiene un efecto cardioprotector. De hecho, esta misma sustancia podría ayudar a reducir y prevenir la obstrucción arterial.
- Espinacas: Las espinacas contienen vitamina A y C, que previenen la oxidación del colesterol malo en las arterias y reducen las posibilidades de sufrir de arteriosclerosis.
- Jugo de granada: Un gran antioxidante, ayuda a reducir los impactos de los radicales libres y también disminuye la grasa en las arterias, por lo que previene problemas graves como la arteriosclerosis.
- Manzanas: Las manzanas contienen una fibra llamada pectina, que es la responsable de reducir los niveles de colesterol malo en la sangre. Además, esta fruta también tiene cantidades significativas de flavonoides, los cuales están relacionados con la disminución de problemas cardíacos y enfermedades cardiovasculares.
- Pescado de carne negra, roja y azul: Los pescados ricos en ácidos grasos Omega-3 son unos excelentes aliados de la salud arterial. Este alimento promueve la eliminación de grasas acumuladas en las arterias y previene problemas del corazón. A consumir sardinas, anchoveta y trucha.
- Palta, aguacate: El aguacate también es rico en grasas saludables y otros nutrientes importantes que pueden reducir los niveles de colesterol malo en la sangre. Contiene grasas monosaturadas, que son un tipo de grasa que no se oxida y, por lo tanto, no aumenta el riesgo de obstrucción arterial.
- Tomates: Consumir tomates frecuentemente en la dieta equivale a ingerir una buena cantidad de antioxidantes y ayuda a limpiar las paredes arteriales.