enfermedades 2015-02-24 14:22:13
Estrés, stress
Estado de tensión excesiva resultante de una actividad, brusca o continuada, nociva para el organismo.
La reacción del organismo se caracteriza por modificaciones neuroendocrinas estrechamente mezcladas que ponen en juego el hipotálamo (centro de emoción del cerebro) y las glándulas hipófisis y suprarrenales (centro de reactividad). Esta reacción que es la respuesta normal a un agente específico se produce en todo individuo sometido a una agresión. Los alimentos que se pueden consumir para evitar el estrés son frutas frescas, verduras frescas, cereales integrales, legumbres, jugos naturales, brotes, frutos secos, semillas, alimentos alcalinos, alimentos ricos en fibra, garbanzo, jalea real.
Recomendaciones Naturales
- Agua de azahar con infusión de hierbabuena: Dejar macerando 1 puñado de flor de azahar en el medio vaso de agua durante una jornada entera al sol y al sereno. A continuación, se prepara una infusión con 2 hojas de hierbabuena y el resto del agua y se le añade el agua de azahar. Hay que tomarlo al aire libre, o al menos con la ventana abierta.
- Apio y repollo: licuar 300 gr de repollo con 100 gr de apio. Tomar un vaso al día en ayunas.
- Betarraga y lechuga: licuar 1 gr. de lechuga y gr de remolacha pelada. Tomar un vaso antes de acostarse.
- Jarabe de aloe y miel: Con cinco o seis hojas de aloe, lavadas y sin espinas, tendremos suficiente. Añadirle 250 gr. de miel (preferentemente de tomillo o mil flores) y 2 cucharadas de whisky o coñac (que funcionará como vasodilatador) y pasarlo todo por la batidora hasta lograr una bebida cremosa, que pondremos en un recipiente apropiado. La cantidad preparada siguiendo estas indicaciones es una unidad de tratamiento. Tomando tres cucharadas al día, una antes de cada comida, durará alrededor de una semana. En ese tiempo, seguramente, se habrán notado sus efectos.
- Jugo: 2 kiwis + 5 hojas espinacas + 5 hojas lechuga + 1 cucharada de miel.
- Kion y manzana: licuar 1 manzana junto con un pedazo de kion. Tomar un vaso en ayunas.
- Limón: Beber el jugo de limón con agua templada.
- Masajes: Para tranquilizar y relajar a una persona agotada y con estrés nada mejor como un masaje en la cabeza y rostro. También libera de tensiones. El complemento ideal son los masajes en hombros y cuello.
- Albahaca: Es un ideal tranquilizante, y podemos diluir una infusión preparada con sus flores secas en el agua de la bañera.
- Aloe vera: Tomar baños calientes con aceite de flores de aloe vera.
- Azufre: Tomar baños medicinales en aguas sulfurosas naturales (baños de azufre).
- Bicarbonato de sodio: Agregar a la tina de agua caliente media taza de bicarbonato de sodio; permanecer media hora.
- Eucalipto: Tomar baños de aceite de eucalipto, en una tina de agua caliente.
- Geranio: Tomar baños calientes con aceite de flores de geranio.
- Incienso: Preparar una infusión con 100 gramos de sus hojas por taza de agua y luego vertemos en la bañera.
- Jazmín: Preparar una infusión con 100 gramos de sus hojas por taza de agua y luego vertemos en la bañera.
- Lavanda: Preparar una infusión con la planta y colocarla con el agua caliente de la bañera; lo mismo se puede hacer con el aceite de lavanda
- Lechuga: Los baños de tina con agua de lechuga ayudan a descansar y relajar el cuerpo.
- Manzanilla, Baños calientes de tina.
- Melisa: Tranquilizarnos y restaurar el equilibrio personal. Infusión de una cucharada de hojas y flores de melisa por vaso de agua durante 15 minutos. Tomar 3 ó 4 vasos al día.
- Salvia, baños calientes de tina.
- Romero: Tomar baños de aceite de romero, en una tina de agua caliente.
- Rosa: Tomar baños calientes con aceite de flores de rosa.
- Tilo: Preparar una infusión con sus hojas y flores y luego colocar en el agua de la bañera.
- Tomillo: Preparar una infusión cargada de flores y hojas de la planta para luego agregar al agua de la bañera.
- Surtido de hierbas relajantes: Mezclar un manojo de cada uno de los siguientes ingredientes: manzanilla, tila, espliego, lúpulo, valeriana y raíz de bardana; añada esto a su baño caliente de tina; permanezca en la tina por lo menos 30 minutos.
Tener en cuenta
Entre los alimentos que están prohibidos están la azúcar blanca, harinas refinadas, grasas procesadas y saturadas, comida chatarra, productos lácteos y huevos, carnes rojas (proteínas), refrescos industriales, cafeína, alcohol, sal. Alimentos ácidos: Terneras, pollo, huevos, carne roja, pescado azul, cerdo, marisco, pescado ahumado. No tomar laxantes.