enfermedades 2015-03-16 14:10:03
Gota, ácido úrico, hiperuricemia
La Gota, afecta principalmente a hombres a partir de los 30 años y a mujeres a partir de la menopausia.
La inflamación se origina por el exceso de acido úrico en la sangre o por la incapacidad del riñón para eliminarlo, debido al exceso de alimentos ricos en proteínas, grasas y alcohol, siendo una enfermedad crónica con episodios frecuentes de dolor. Los alimentos que se deberían consumir son: Aceite oliva, ALFALFA (brotes, germinados), Alimentos germinados (garbanzos, lentejas), Cereales integrales (arroz, AVENA), Condimentos (anís, laurel, PEREJIL), Papas o Patatas, pescado, semillas de girasol. Entre las frutas, el arándano rojo, caqui, castaña, cereza, durazno, frambuesa, fresa, granada, grosella roja, guanábana, lima, limón, Mamey, Mandarina, Manzana, Melón, Membrillo, Mora, NARANJA, Palta o aguacate, Pera, piña, Plátano, Sandia, Toronja, Uvas rojas, Zarzamora. Y las verduras que se pueden consumir son: Ajo, alcachofas, APIO (semillas), Berros, Borraja, Calabaza, Cebolla, Col o repollo, Choclo o ejote, Diente de león, nabo, Ortiga, Pepino, Poro (puerro), Rábano, Tomate, zanahoria.
Recomendaciones Naturales
- Aceite de oliva y limón: Mezclar una cucharita (cucharada) de aceite de oliva con otra de zumo de limón; tomar todas las mañanas.
- Ajos crudos: Consumir 2 dientes de ajos acompañados con zumo del limón.
- Apio: Lavar y picar las 3 ramas del apio y licuarlo con un vaso de agua; colar y tomar en las mañanas.
- Apio y manzana verde: Preparar este extracto mañanero. También lo puede comer como ensalada rayada, es cuestión de preferencias.
- Aceite de romero y aceite de soja: Mezclar una cucharada de aceite de soja y tres gotas de aceite de romero y aplicar suavemente sobre la zona dolorosa.
- Ajos + salvado + vinagre: Chancar dos dientes de ajos crudos, agregar una cuchara de salvado de trigo y luego otra cuchara de vinagre, mezclar y hacer una compresa y aplicar en la zona dolorosa. emplasto de arcilla templada sobre la parte afectada
- Arroz: Aplicar una compresa de arroz tibio sobre la parte
- Arcilla fría: colocar un emplasto de arcilla fría sobre la zona afectada y adolorida por dos horas.
- Arcilla templada: Colocar un afectada.
- Arándano rojo: Mezclar en un litro de agua fría 30 gramos de arándano rojo, calentar y mantener en ebullición por 3 minutos. Dejar reposar otros 10 minutos, colar el líquido y tomar 3 vasos al día.
- Agua fría y caliente: Tomar baños de sauna o de vapor alternando baños de vapor caliente con ducha española fría.
- Aguacate y Limón: Mezclar en partes iguales el jugo del limón con el aceite del aguacate y friccionar sobre las partes afectadas.
- Avena: Tomar un baño caliente de asiento con avena.
- Cerezas y Apio Orgánico: Licuar 4 puñados de cerezas sin semillas y un tallo de apio, servir.
- Col: Tomar una copa del extracto de las hojas de col cruda.
- Cebolla: En 1 litro de agua, hervir 1cebolla previamente pelada y cortada. Dejar reposar unos minutos y colar. Beber una taza de la infusión endulzada con miel, hasta 2 veces por día.
- Cerezas o fresas: El jugo de cerezas o fresas ayuda a reducir el exceso de acido úrico. El limón, al ajo, y el apio también son beneficiosos.
- Enebro: Tomar baños calientes de tina con enebro.
- Geranio: Machacar hojas de geranio en un motero hasta que se obtenga una pasta. Después, colocar en las articulaciones adoloridas, cubrir con un papel plástico tipo film y con una venda para que la articulación quede bien rodeada. Dormir con esta preparación puesta y retirar al día siguiente.
- Heno: Aplicar una cataplasma caliente de flores de heno. Alternados con barro frio sobre la parte afectada.
- Lima: Lavar y partir por la mitad una lima; extraer sus semillas y licuar la cascara y pulpa en un vaso de agua; tomar durante 10 días, hora y media antes del desayuno; si desea puede repetir una vez después de 5 días de monada de 1-2 limones luego una copa de esta salsa.
- Limón: Tomar una copa o un vaso de zumo de limón. Si tiene estomago débil es bueno comenzar con un limón el primer día, luego al día siguiente dos limones, y así sucesivamente hasta llegar a 12 limones, luego bajar a 5 limones.
- Naranja: Tomar 1-2 vasos de zumo de naranja.
- Miel de abejas: Aplicar en la zona afectada una cataplasma de miel.
- Nabo. El nabo se pone a hervir por unos minutos y se retira del fuego. Se machaca, se mezcla con un poco de pan y leche hasta formar una pasta y se aplica en áreas donde hay dolor causado por el reumatismo o el ácido úrico.
- Nogal: Decocción de 40 gr de las hojas del nogal en un litro de agua, hacer lavados.
- Ortiga: Tomar baños de tina de agua muy caliente; agregar a la tina un litro de cocimiento de agua con ortiga.
- Palta: Aplicar caliente el aceite de la pulpa de la palta.
- Uva: Emplear las cascaras de la uva como cataplasma a la parte afectada
- Papas o Patatas crudas: Tomar un vaso de este extracto, es preferible que sean papas amarillas, moradas o rojas.
- Te de apio: Tomar té de apio; preparar la infusión agregando 1-2 gramos de semillas secas de apio en una taza de agua hirviendo.
- Te de kion o jengibre: Tomar té de KION; preparar la infusión agregando 1-2 gramos de kion molido o un trozo pequeño de la raíz del kion en una taza de agua hirviendo.
- Tomates: Procesar 4 tomates sin semillas ni piel, preferentemente bien maduros. Beber un vaso en ayunas.
- Zanahoria, perejil y rábanos: Pasar por el extractor un manojo de perejil, 5 zanahorias y un rábano mediano; tomar inmediato.
Tener en cuenta:
Alimentos muy salados, bebidas alcohólicas (cerveza, cerveza negra, chopp, vino), bebidas gaseosas (colas, bebidas carbónicas), café, CARNE (carne bovina y porcina, cabrito, carnero, extractos o salsas a base de carne, caldo de carne en cubitos, pollos), champiñones, EMBUTIDOS (chorizo, jamón, mortadela, pancetas, salame, salchichas), frejoles verdes, frutas azucaradas, Frutos de mar (anchoas, arenque, caballa, lenguado, mariscos, pescados salados, sardina), Harinas refinadas (galletas rellenas, pasteles), legumbres secas (garbanzos, lentejas), mayonesa, sopas industrializadas, verduras (berro, coliflor, espárragos, coliflor, espinaca, perejil), setas, vísceras de animales (corazón, chinchulines, hígado, mollejas, riñones, etc.).