enfermedades 2015-03-11 12:52:17
Forúnculos, golondrinos, nacidos
Los forúnculos se suelen presentar en áreas pilosas húmedas del cuerpo como cara, cuello, axilas, ingle, piernas y mamas.
La zona afectada comienza con un nódulo subcutáneo que se calienta, eleva, entumece y se llena de pus. La mala higiene, la obesidad y enfermedades como la diabetes o inmunodeficiencia incrementan el riesgo de infección. También se puede transmitir por contagio a otras partes de cuerpo o a otras personas. Los forunculos comunes suelen desaparecer en las dos semanas siguientes, pero cuando permanecen hay un problema de infección mayor. Se les conoce como hidroadenitis, golondrino (axilas) o nacidos.
Recomendaciones Naturales
- Aceituna: Aplastar aceitunas maduras y colocarlas como emplasto en la parte infectada.
- Aceite de oliva y Acelga: Hacer una papilla con las hojas de acelga cocidas y agregarles un poco de aceite de oliva. Aplicar en la zona referida.
- Aceite de oliva y Lechuga: Hacer una papilla con las hojas de lechuga cocidas y agregarles un poco de aceite de oliva. Aplicar en la zona referida.
- Ajos o cebolla: Extraer el jugo de cualquiera de ellos y aplicarlo sobre la lesión. El jugo ayuda a madurar los forúnculos y a remover el pus.
- Borraja: Usar la pulpa de la borraja (antiinflamatoria), cortar en trozos la borraja previamente lavada, en 1 litro de agua hacerla hervir a fuego lento durante 15 minutos. Dejar reposar por 10 minutos y colar. Triturar la pulpa y colocar en forma de cataplasma sobre la zona afectada y dejar toda la noche.
- Cebada: Aplicar como cataplasma de la harina de semillas de cebada hervidas.
- Cebolla, cataplasma: Cortar una cebolla en mitad y parcialmente cocida bajo cenizas se aplica en la parte afectada.
- Clara de huevo: También la clara de huevo es útil para curar esta afección. Solo has de poner la parte blanca de un huevo hervido sobre los forúnculos.
- Col: lavar las hojas de col, secar y recortar para que puedan cubrir el forúnculo con un reborde adicional de más de tres centímetros. Sumérjase una de estas hojas en zumo de limón, escúrrase y apliqúese a la parte afectada. Se rocían las demás hojas con unas gotas de zumo de limón y se apilan con el lado empapado dirigido hacia la piel. Manténgase esta cataplasma con un vendaje, durante dos o tres horas. Repetir el proceso hasta haber extraído totalmente la pus, y entonces déjese secar el absceso al aire.
- Comino: Prepara una pasta espesa con semillas de comino y agua. Aplícala sobre los forúnculos y deja allí por toda la noche.
- Compresas humedecidas y tibias: Aplica compresas tibias (paños humedecidos y tibios) sobre el área enferma para reducir el dolor, puede ser con una dosis de antiséptico local (como agua de Alibour) para provocar el vaciado de pus y poder acelerar así su curación.
- Consuelda y linaza (aceite): Aplicar la infusión de la consuelda y echar unas gotas de aceite de linaza.
- Cúrcuma: Toma unas raíces de esta planta y tuéstalas hasta que se hagan ceniza. Mezcla esta ceniza con agua y aplica dicha pasta sobre la piel dañada.
- Higos: Durante 1 hora hornee 3 ó 4 higos con leche, ábralos y colóquelos sobre el furúnculo.
- Higos (2): Se recomienda también aplicar un higo caliente cortado en trozos sobre la parte afectada.
- Levadura de cerveza, harina de trigo y miel: Mezclar 1 cucharada de levadura de cerveza, 1 cucharada de harina de trigo, 1 cucharada de miel, mezclar bien los ingredientes hasta conseguir una emulsión. Se aplica a modo de cataplasma, sobre una gasa.
- Linaza: Es necesario una bolsa de paño de hilo y 200 – 500 gramos de semillas de linaza. Moler las semillas de linaza. Hervir por 10 minutos la linaza en una taza de agua, luego introducir la linaza cocida y el agua en la bolsa de de paño. Aplicar caliente la compresa de linaza sobre la piel en el lugar afectado, dejar en reposo por cinco minutos, luego se vuelve a calentar y se repite un par de veces más la aplicación. Evitar las embarazadas, si hay heridas, enfermedades renales, y dolencias muy graves.
- Maíz: Prepara una pasta espesa poniendo harina de maíz en media taza de agua. Aplica sobre los forúnculos cada dos o tres horas. Las propiedades absorbentes de la harina de maíz extraen el pus y ayudan a curar los forúnculos.
- Melocotón y Papa: Licuar 4 hojas frescas de melocotonero, un par de tajadas grandes de papa cruda, sin pelar y ½ taza de agua, verter el puré tibio en una tela gruesa y colocarlo sobre el furúnculo.
- Miel de abeja con harina: Emulsionar con miel 1 C de harina con 1 C de levadura de cerveza. Extender en una gasa y aplicar en cataplasma sobre el forúnculo. Dejar varias horas hasta que absorba el pus.
- Nabo, frotación: Asar un nabo sin quitar la piel, luego cortar por la mitad y cuando este tibio frote con ambas partes.
- Papas, Cataplasma: Aplicar papa rallada sobre la parte afectada, también puede aplicar el jugo de la papa cruda.
- Sauco, Pomada: En una sartén, poner 100 ml de aceite y 3 flores de saúco y se deja 10 minutos a fuego lento; el aceite no ha de llegar a hervir. A continuación, ha de colarse el aceite y añadirse 1 cucharada de jabón artesano troceado, 5 láminas de cera virgen y 1 cucharada de resina de pino, dejándolo fundirse y mezclarse todo al fuego durante 5 minutos. Por último, se filtra a un recipiente. Ha de solidificarse antes de poderse usar. Se aplica mediante una gasa y se deja unas 24 horas sobre el forúnculo.
- Semilla de linaza: Aplicar cataplasmas de semillas de linaza caliente.
- Tabaco o tomate: Colocar dos o tres veces al día una hoja de tabaco o una hoja de tomate untada con cebo derretido, debido a que el tabaco o el tomate ayudan a madurar el golondrino y extraer la pus de este.
- Trigo y zanahoria: Preparar un cataplasma de zanahoria cruda picada, mezclar con una cucharilla de germen de trigo, aplicar sobre el forúnculo o golondrino, cubrir con un pedazo de gaza.
- Zanahoria, Cataplasma caliente: Aplicar la pulpa de la zanahoria sancochada y machacada a la parte afectada.