plantas-medicinales 2015-01-05 14:27:36
Perejil, Parsley (Petroselinum sativum)
El perejil es conocido por sus propiedades de bajar el colesterol y la presión sanguínea, así como también de ser un excelente limpiador del riñón.
El perejil tiene propiedades antiinflamantes que ayudan con problemas de reumatismo y artritis, se le atribuye propiedades afrodisiacas debido a su efecto estimulador en las glándulas sexuales, y es un estimulante de la fertilidad en mujeres, es usado en la cocina orienta para despertar el apetito, la cual es la razón principal de porque se usa la hoja de perejil en sopas, ensaladas ceviche y carnes.
El perejil y sus propiedades han sido utilizados desde la antigüedad para mantener un aliento fresco, Su raíz también es utilizada como verdura.
Uso tradicional
- Anemia: Preparar jugo de perejil (3 cucharadas) con jugo de 1 zanahoria, tomar en ayunas por una semana.
- Anorexia: ayuda a la asimilación de hierro, es un ingrediente que debe estar en los alimentos de personas con anorexia, picar en trozos pequeños y agregar a los alimentos.
- Aperitivo: Masticar una hoja de perejil antes de las comidas.
- Bilis: Cocción de 50 gr. de perejil en un litro de agua, tomar 3 tazas al día.
- Congestión nasal y pulmonar: Cocción de 50 gr. de perejil en un litro de agua, tomar como agua de tiempo.
- Depurativo: Elimina toxinas con la preparación de 1 cucharada de semillas secas en 1 litro de agua, beber 1 a 2 tazas al día.
- Dolores: Machacar perejil fresco y mezclar con alcohol, aplicar en forma de cataplasma en la zona afectada.
- Dolores menstruales: Cocción de 50 gr. de perejil en un litro de agua, tomar una ½ taza de la infusión de perejil al momento del dolor.
- Flatulencia, dolor de estómago, falta de apetito: infusión de las semillas de perejil, tomar dos tazas al día como máximo.
- Golpes, moretones: Mezclar un tanto de perejil con aceite de oliva, aplicar en forma de emplasto sobre la zona afectada.
- Halitosis, mal olor de la boca: Masticar hojas frescas de perejil después de comer o beber.
- Hemorragias nasales: machacar hojas y hacer una bolita y poner dentro de la nariz.
- Hongos en las uñas manos y pies: Machacar perejil y aplicar en las partes afectadas, es un excelente fungicida.
- Ictericia: Realizar infusión de 1 cucharada de semillas secas y hojas frescas por ½ litro de agua, beber 2 tasas al día.
- Manchas en la piel, aclara tu piel: Machacar ramas de perejil y aplicar con un algodón o gasa sobre las manchas, ideal para manchas solares.
- Menstruación dolorosa: Infusión de 1 cucharada de raíz seca de perejil por 1 litro de agua, hervir por 9 minutos, tomar una al momento del dolor o al comienzo de la menstruación, para evitar dolores.
- Menopausia: Realizar infusión de la hojas tiernas del perejil y beber 1 vez al día.
- Obesidad por retención de líquido: Machacar la planta de perejil y tomar 4 cucharadas al día del zumo obtenido.
- Ojos inflamados o hinchados: Cataplasmas de hojas de perejil en ojos cerrados.
- Picaduras de insectos: Aplicar las hojas de perejil en las picaduras.
- Piedras en el riñón: Evita la formación de piedras en el riñón, hervir una cucharada de raíz seca de perejil en 1 litro de agua, tomar 2 tasas al día.
- Previene cáncer: Tomar jugo de perejil (3 cucharadas) con jugo de zanahoria.
- Problemas cardiovasculares: Tomar jugo de perejil (3 cucharadas) con jugo de zanahoria.
- Relajante: Tomar baños con la infusión de perejil, resulta un gran remedio casero para relajar.
- Riñones: Realizar infusión de perejil, se usa 4 ramitas de perejil fresco en un litro de agua, hervir el agua, luego agregar el perejil y dejar hervir por 2 minutos, dejar enfriar tapado en el deposito que uso para hervir el agua. Luego se puede guardar en el refrigerador y tomar cuando se tiene sed.
- Tos infantil: Jugo de perejil + pizca de comino en polvo; tomar una cucharada del preparado 2 a 3 veces al día.
- Trastornos gástricos: Cocción de 50 gr. de perejil en un litro de agua. Tomar durante el día.
- Vesícula: Cocción de 50 gr. de perejil en un litro de agua. Tomar al momento de levantarse y al acostarse.
Tener en cuenta
Las madres embarazadas y las lactantes no deben consumir perejil, y con mayor cuidado aceite de perejil.