huerto-organico 2019-03-21 18:55:03
pH del suelo, como medir la acidez para una buena siembra
Existen varios productos para medir la acidez del suelo, las mas comunes son las pruebas de punta, las tiras y el frasco con agua destilada.
¿Qué es el Ph del suelo?
Es el indicador del grado de acidez o alcalinidad del suelo en nuestro jardín, huerto o chacra. Las mediciones de Ph vienen indicadas en valores de 0 - 14 donde pH7 corresponde a la acidez del suelo neutro; en donde un indicador próximo a pH 6.5 es declarado un suelo con buenos recursos para un buen cultivo. En horticultura no se maneja valores más altos ya que por debajo de Ph 3.5 ni por encima de Ph 8.5 NO crecer plantas.
¿Qué significa los índices pH de suelo?
- Un pH7 indica que el tipo de suelo es neutro.
- Un pH por encima de 7 indica que el tipo de suelo es alcalino.
- Un pH por debajo de 7 indica que el tipo de suelo es ácido.
¿Cómo medir el pH del sustrato?
Para conocer el grado de acidez del suelo y así conocer el pH, se utiliza un analizador que en cualquier tienda especializada se puede comprar, su uso es intuitivo, fácil con resultados muy rápidos.
Prueba con punta para pH de suelo
Para esto se realiza un hueco con una profundidad de 9 centímetros aprox, recuerda que solo tiene que haber tierra, se llena de agua destillada y se introduce la punta en el charco de lodo, se espera 90 segundos hasta encontrar la medida.
Se recomienda tomar varias medidas de diferentes partes del terreño y usar agua destilada que se puede encontrar en farmacias de tu localidad, evitar el agua de lluvia que es ligeramente acida y el agua de grifo o de botella suele ser alcalina.
Prueba con papel tornasol para saber el pH del suelo
Estas tiras se consiguen en internet o en tiendas de jardinería, para usarlas se necesita mezclar agua destilada con tierra hasta formar lodo, para luego color dentro la cinta medidora 30 segundos aproximadamente, luego se compra el color obtenido en la cuatro de colores del producto.
¿Cómo tener resultados más exactos de nuestro pH del suelo?
Para obtener resultados más exactos, se recomienda tomar una muestra del suelo y colocar en un vaso con agua destilada, esperar unos minutos hasta que toda la tierra quede en el fondo, a continuación, vaciar al depósito de muestra hasta donde señala el indicador, por último, agregar los reactivos y agitar suavemente hasta obtener el color de la mezcla, ahora solo se tiene que ver el color en la tabla de Ph, para saber el nivel de acidez o basicidad de nuestro suelo.
Componentes y aportes al suelo
Con el paso del tiempo y descomposición la materia orgánica procedente de las plantas, da paso al HUMUS. Recuerda tomar medidas y reconocer el tipo de suelo para un buen desarrollo de nuestros cultivos.
La arena
Constituida por material inorgánica, su textura en el suelo es gruesa, es el encardado de brindar al suelo porosidad, aireación, evita la acumulación de agua en la superficie y la separación de la arcilla.
La arcilla
Compuesto por alto contenido de sales minerales, brinda una composición al suelo fuerte y compacta, tiende a retener agua y hace consistente al suelo, dando firmeza a la materia orgánica y compactación a la arena.
¿Qué es la materia orgánica?
Todo el material desechado de partes muertas por seres vivos, estos sirven de hospedaje para los microorganismos y demás seres que habitan en el suelo. Es un acumulador de agua y brinda aislamiento termino, facilitando consistencia a la arena y porosidad a la arcilla.