plantas-medicinales 2015-08-17 19:37:47
Maiz morado, Kculli, uso tradicional, (Zea mays L.)
El Maiz morado, es la variedad morada del Zea mays, es nativa de Peru. Su cultivo tradicional se restringe a la antigua area de influencia Inca.
La chicha morada es la manera más conocida de de su consumo, es una bebida refrescante y deliciosa, se puede consumida durante todo el año. Su preparación es simple, se hierve agua, se agrega la mazorca maíz morado junto con unas ramas de canela y clavo de olor y al momento de consumirla se agregamos unos cuantos limones, esto basta para recibir sus propiedades.
Otras formas de consumir el maíz morado
En humitas o tamales, mazamorra morada, fideos de harina de maíz morado, chica con piña y limón, puré con esencia concentrada de maíz morado. Consumir de forma frecuente el maíz morado, preparar chicha morada, si estamos acostumbrados al dulce se puede agregar Stevia o un poco de miel de abeja.
Uso tradicional
- Poderoso antioxidante natural, ayuda en la prevención de cáncer.
- Su ingestión está asociada con una reducción del riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, tales como los de colon y recto.
- Antiinflamatorio natural.
- Regeneración del tejido conectivo y formación de colágeno.
- Retrasa el proceso de envejecimiento, por su poder antioxidante.
- Protege las venas y arterias de la acción de los radicales libres.
- Favorece la buena circulación sanguínea.
- Reduce el nivel de colesterol malo.
- Disminuyen los riesgos de ataque al corazón.
- Incrementa la agudeza visual y mejora la visión nocturna.
- Desintoxica el cuerpo y protegen de otras enfermedades degenerativas como de la arteriosclerosis, la diabetes y la artritis cataratas, entre otras.
- Previene la obesidad, se prepara chica morada, se agrega piña y limón, se bebe todo el día, como agua de tiempo.
Tener en cuenta
El consumo del maíz morado en grandes cantidades no es seguro en caso de embarazo y lactancia ya que, en el primer caso, se puede estimular el útero y causar un aborto involuntario.