plantas-medicinales 2014-11-29 16:13:47
Sauco, sabuco, black elder (Sambucus Nigra L.)
El sauco es usado tradicionalmente para resfrío, gripe, catarro, bronquitis, tos, estreñimiento, manchas.
Las flores de sauco presentan 5 pétalos, 5 sépalos y 5 estambres con anteras amarillas. Las bayas son verdes primero y negras cuando maduran. El tallo es hueco y frágil, con una medula blanca. No se debe confundir con su pariente el sauquillo o yezgo (Sambucus ebulus), cuyos frutos tienen una apariencia similar, pero son venenosos. Es fácil, no obstante, diferenciar ambas plantas, pues mientras el saúco es un arbusto, el sauquillo es una planta herbácea de no más de 2 m. de alto. El saúco se cultivó en jardines durante mucho tiempo. Aunque el olor de sus hojas no es agradable, entre finales de primavera y principios de verano se cubre de bonitas flores blancas. Sus raíces segregaban auxinas que enriquecían la vida vegetal. Repele a diversos insectos, ratones, topos y otros roedores. Sus ramas son nidos de variadas especies de avispas predadoras, que controlan la proliferación de otros insectos como pulgones, orugas etc.
La infusión de saúco, se prepara en general con dos a tres cucharadas llenas de flores frescas, secas u hojas en ½ litro de agua hirviendo. Se deja reposar unos minutos y se toma tres veces al día; La infusión de las hojas no es muy agradable. Antiguamente El sauco era usado para repeler moscas e insectos, se colgaba ramas de sauco en lugares donde abundaba insectos.
Uso tradicional
- Anginas: Hacer gárgaras con la infusión de 20 gramos de flores secas por litro de agua.
- Bronquitis: Infusión durante 10 minutos de 20 gramos de hojas secas por litro de agua. Beber varias copas al día.
- Depurador de la sangre: Presenta efectos beneficiosos para problemas de la piel como eccemas y dermatitis, se preparara infusiones de las hojas del sauco.
- Diuréticas: Ayuda a eliminar el exceso de agua acumulada en el cuerpo. Decocción de unos fragmentos de corteza en litro y medio de agua hasta reducirla a 1/3 parte. Tomar durante el día.
- Dolor de garganta: infusión de 2 cucharas de 1 cuchara de hojas secas en un vaso de agua, realizar gárgaras.
- Enfermedades Hepáticas: Tomar una copita en ayunas de la decocción de unas hojas frescas en ½ litro de agua, durante 15 minutos.
- Estreñimiento: Es laxante. Decocción de una cucharada de hojas secas por vaso de agua. Tomar 3 copitas al día.
- Fiebre de Gripe: Infusión durante 10 minutos de 20 gr. de hojas secas por litro de agua. Beber varias copas al día.
- Granos: Verter la infusión de flores en el agua del baño.
- Hemorragias Nasales: Ayuda a detener la sangre de la nariz. Machacar unas hojas secas y aplicar una pizca de polvo.
- Hemorroides: Es astringente. Aplicar una loción con el jugo extraído por presión de las hojas tiernas.
- Heridas: Aplicar sobre la zona afectada un cataplasma de hojas tiernas.
- Inflamaciones dolorosas, reuma, artritis o gota; Es ligeramente analgésico, se usa como infusiones o como cataplasmas sobre la zona afectada.
- Inflamaciones: Verter la infusión de flores en el agua del baño.
- Mal de Ojos: Infusión de una cucharada pequeña de flores secas. Restregar los ojos con una gasa o algodón. No administrar en caso de conjuntivitis alérgica o fiebre del heno.
- Mal de Pies: Hervir 10 gramos de hojas por litro de agua. Realizar baños de pies.
- Manchas de la Cara: Aplicar la infusión de un puñado de flores en litro y medio de agua.
- Otitis: Calma el dolor de oídos. Decocción de un puñado de flores secas de saúco. Introducir el vapor en el oído.
- Piorrea: Es antiséptica y bactericida. Decocción de unas hojas frescas en ½ litro de agua durante 15 minutos. Hacer enjuagues bucales con esta preparación.
- Purgante: Decocción de una cucharada de hojas secas por vaso de agua. Tomar 3 copitas al día. Aumentar la dosis si desea que sea purgante.
- Quemaduras: Es bactericida y antiinflamatoria. Aplicar sobre la zona afectada un cataplasma de hojas tiernas.
- Resfriado: Infusión durante 10 minutos de 20 gramos de hojas secas por litro de agua. Beber varias copas al día.
- Retención de Líquidos: Decocción de unos fragmentos de corteza en litro y medio de agua hasta reducirla a 1/3 parte. Tomar durante el día.
- Reumatismo: Decocción de unos fragmentos de corteza en litro y medio de agua hasta reducirla a 1/3 parte. Tomar durante el día.
- Rozaduras: Verter la infusión de flores en el agua del baño.
- Sida: Tiene propiedades antivirales. Comer los frutos en mermeladas bien maduros. Cuando están verdes son tóxicos.
- Tos: Infusión durante 10 minutos de 20 gr. de hojas secas por litro de agua. Beber varias copas al día.
Tener en cuenta
La corteza puede resultar tóxica, especialmente a altas dosis. De igual manera el contacto de las hojas o las bayas en la piel puede producir casos de dermatitis. Los síntomas que producen en caso de intoxicación son similares a los que resultan de ingerir almendras amargas. No debe confundirse con el Sambucus ebulus (Yezgo, o saúco menor) muy parecido, auque con porte herbáceo y olor nauseabundo. Sus frutos son muy tóxicos.